El IPEJAL presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción contra quien resulte responsable por estos agravios cometidos en contra del patrimonio de los trabajadores, a causa de las inversiones realizadas por la pasada administración en la empresa española Abengoa, informó el Director General de Pensiones del Estado, Iván Argüelles Sánchez.
Argüelles Sánchez dijo que el caso Abengoa es el más grande ejemplo de la grave situación que ocurrió en IPEJAL, que dañó gravemente el patrimonio de los más de 150 mil afiliados y pensionados.
“Es una obligación de esta administración trasparentar los abusos e irregularidades cometidos contra esta institución y denunciar para que las autoridades encargadas de impartir justicia hagan valer la ley y castiguen a los responsables. Porque para tomar un nuevo rumbo, antes tenemos que limpiar la casa”, señaló el Director General de IPEJAL.
Iván Argüelles explicó la forma en la que a través de inversiones fallidas y sumamente irresponsables se perdieron más de 600 millones de pesos de los trabajadores, al haber comprado bonos que en este momento tienen un valor de 3.98 pesos.
La pasada administración del IPEJAL decidió invertir con alto riesgo más de 600 mdp en una empresa que tenía signos claros de problemas financieros.
Durante 2015 el precio de la acción de la empresa matriz, Abengoa España, tenía una clara tendencia a la baja, dando señales de los problemas que se avecinaban. Del cierre de junio 2015 al cierre de agosto 2015, perdió 50% del valor por acción. Información que no fue tomada en cuenta para realizar las compras de bonos.
• En 30 de abril de 2015 IPEJAL realizó la primera compra de bonos con un costo de 75 mdp.
• El 2 de julio de 2015 se realizó la segunda compra de bonos por 120 mdp.
• El 30 de julio de 2015 se compraron bonos por 90 mdp.
• La cuarta compra se realizó el 10 de septiembre de 2015 por 140 mdp.
• El 8 de octubre de 2015 se realizaron 2 compras por 48 mdp en total
• El 12 de noviembre se realizó la última compra de bonos por un total de 130 mdp.
14 días después de la última compra hecha por IPEJAL, el 26 de noviembre de 2015, Abengoa España entró en la figura jurídica de “pre-concurso”, en otros términos, la antesala de la bancarrota.
En total se realizaron 7 episodios de compra por un total de 700 bonos con un costo de 603 mdp., y que ahora, después de la quiebra de Abengoa en España y en México tienen un valor de 3.98 pesos de acuerdo con compañías valuadoras del mercado.
En la compra de dichos bonos, el Comité de Inversiones de IPEJAL NO estableció un plan de riesgo preventivo, tal y como lo establecen las políticas de inversión en mercados financieros de la institución.
“Se vulneró el patrimonio de los trabajadores violando las políticas de inversión del IPEJAL que están reglamentadas claramente, ya que la calificación crediticia de Abengoa México y de sus bonos era menor a la calificación mínima permitida en las políticas de inversión de IPEJAL y aun así se adquirieron”, señaló Iván Argüelles.
Además, explicó que se excedió el límite del porcentaje de compra de bonos por emisión, establecido en las políticas de inversión, que es el 20%.
Tomando en cuenta el monto invertido, la capitalización de intereses y las amortizaciones Abengoa le debe a IPEJAL al día de hoy 705 millones, 290 mil pesos.
También dijo que durante el proceso de entrega recepción se ha detectado otros casos en los que han advertido signos evidentes de corrupción; se están investigando a fondo esos casos y se estará informando de acuerdo a cada uno de ellos sobre las denuncias que se presenten.
Argüelles aseguró que pese a este desfalco las finanzas del instituto no están en riesgo, “Quiero ser enfático, IPEJAL NO está en quiebra. Si continuaba por la misma ruta, de manera evidente su destino era precisamente ese; la ruina, pero afortunadamente podemos intervenir en un momento oportuno para evitar más agravio a la institución”.
Además, anunció que en unos días se presentará el nuevo plan de trabajo de IPEJAL, con el que se pretende dar vuelta a estos años de desfalcos y regresar al IPEJAL a ser el ejemplo nacional que hace muchos años fue.