Y EL COMITÉ DE ADQUISICIONES “A TODA MA....QUINA "

Cómo queda el Comité de Adquisiciones que pasó por alto la serie de irregularidades denunciadas en la nota de SONIA SERRANO, del Diario NTR, por la adjudicación millonaria del programa “A toda máquina”, que consiste en la renta de maquinaria pesada, equipo y accesorios para la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural.

Más que ver al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro en un partido de basquetbol en compañía de empresarios, me preocupa el pobre trabajo que realizan los integrantes de la comisión de adquisiciones, de los vocales de Jalisco, del Consejo de Cámaras Industriales, del Centro Empresarial, de Consejo Agropecuario y del Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios.

Sé del interés de formar parte del comité de adquisiciones de municipios y el estado, lugares muy peleados.

Uno cree, que su participación es precisamente para vigilar las licitaciones y que estas no den lugar a dudas.

¿Qué es lo que vigilan los representantes de empresarios y de la sociedad? Si no se percataron que, de las 4 empresas que compitieron por el contrato, que supera los 3 mil millones de pesos, dos registraron el mismo domicilio y la representante legal es la misma: María Rodríguez Printzen.

El Comité de Adquisiciones se creó precisamente para evitar «favoritismos» o «conflictos de interés». 

Existen por lo menos tres pasos, donde los integrantes del comité de adquisiciones fueron omisos en su trabajo:

-La primera revisión de cualquier licitación le toca al Comité Técnico de Evaluación, en el artículo 52 del Reglamento, se lee entre otros puntos que él o los Comités Técnicos de Evaluación    «tendrá por objeto salvaguardar la integridad y transparencia del proceso».

-La segunda revisión es sobre el Padrón de Proveedores, aquí la Subsecretaría, a través de la Dirección de Desarrollo de Proveedores debe verificar la veracidad de información.

-Y, por último, la revisión en el Comité de Adquisiciones donde participan el Secretario de Administración, Contraloría del Estado, Cámara Nacional de Comercio, Consejo de Cámaras Industriales, Consejo Nacional de Comercio Exterior y Consejo Empresarial de Jalisco.

Todos los vocales participan con voz y voto, salvo el representante de la Contraloría del Estado, quien solo tiene voz.

Los empresarios juegan un papel importante en este tema y también deben pedir cuentas a sus representantes.

No tengo duda del beneficio del programa de «A toda Máquina», que pretende incrementar la productividad del sector agropecuario y rural, para hacer frente a contingencias de tipo natural, así como reparar, ampliar y abrir caminos, construir bordes, restaurar causes de cuerpos de agua, por eso; del tamaño de esta licitación debe ser la transparencia de su adjudicación.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *