URGENTE REPARAR TRAMO CARRETERO JUNTO CON ZACATECAS

En la gira que realiza por los municipios del estado, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que dialogará con su homólogo de Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna, para buscar un acuerdo donde ambas entidades le entren a la reparación de vías carreteras que conectan con la Zona Norte, ante el grave deterioro que tienen los accesos de comunicación a la región.

“Me quedé sorprendido del nivel de deterioro que tiene la carretera, vengo de Colotlán, el problema que tenemos es que la mayor parte del tramo carretero es federal y además que la mayor parte de lo que está más dañado esta en Zacatecas, entonces qué bueno que lo pude ver porque hoy mismo voy a hablarle al Gobernador de Zacatecas y le voy a pedir una reunión urgente, porque si él no tiene dinero para entrarle, nosotros le vamos a entrar en un convenio para arreglar los tramos que están dañados del estado de Zacatecas, no vamos dejar esa carretera en estas condiciones, no me toca a mí, pero no puede ser que estén las cosas así”, detalló el Gobernador en el municipio de Huejuquilla el Alto.

Reiteró además que se destinarán 200 millones de pesos a la rehabilitación de la Carretera Colotlán-Aguascalientes y 400 millones de pesos más al tramo carretero que comprende desde Colotlán hasta San Martín de Bolaños. Asimismo, se comprometió a que este mismo año se realizará el proyecto ejecutivo para construir la carretera Huejuquilla el Alto-Amatitán.

En materia educativa, el Gobernador dijo a los habitantes de Huequilla que como parte de un proyecto que mejorará las condiciones físicas de todas las escuelas del estado, se intervendrán dos primarias en este municipio con una inversión de 12 millones de pesos.

Otros anuncios que hizo fue la rehabilitación del Centro de Salud San Nicolás de Acuña con una inversión de dos millones y medio de pesos; la realización de un pozo de agua para abastecimiento de poblaciones con una inversión de 8.3 millones de pesos; la entrega de un módulo de maquinaria con valor de 12 y medio millones de pesos, y el compromiso de analizar las condiciones presupuestales para la contratación de personas médico las 24 horas del día en el hospital de primer contacto de Huejuquilla el Alto.

“Para mí es muy importante dejarlo claro desde el principio, este no es un regalo de Enrique Alfaro, todo lo que voy a anunciar hoy, las obras, los proyectos, no son regalos míos, es su dinero, es el dinero de la gente, nomás que antes el dinero de la gente, pues se iba a la cartera de los gobernantes”, enfatizó el Gobernador.

Al llegar al municipio bicultural Mezquitic, el titular del Ejecutivo manifestó que tan solo en obras y el programa “A toda Máquina”, el Gobierno de Jalisco destinará en el primer año 115 millones de pesos, más del presupuesto anual con el que cuenta el municipio, alrededor de 110 por año.

“Hoy aquí en Mezquitic, además de estas obras que les platico vinimos a anunciar un programa de inversión muy amplio, para que se den una idea, el presupuesto total del gobierno municipal es de, me decía el presidente como de 110 millones de pesos al año, todo, para pagar sueldos, hacer obras, yo vengo a anunciarle al presidente que le vamos a ayudar entre obras y programas con más de 115 millones de pesos, es decir, le vamos a ayudar con el doble del presupuesto de lo que él recibe este año”, explicó.

Este año, además se destina 5 millones de pesos para el proyecto de la presa de Agua Milpa, que abonará al abasto de agua para Mezquitic y que irá de la mano con un proyecto de desarrollo turístico y recreativo. En un primer punto se avanzará con el proyecto que estuvo abandonado en años, para el próximo comenzar la construcción.

“Aquí, peso que se tenga se va a cuidar, lo vamos a revisar, que se use bien, vamos a ir a ayudar por supuesto a las comunidades wixáricas de esta región, les vamos a ayudar porque son muchos años de promesas incumplidas porque es un asunto de elemental justicia, pero vamos a ayudar también a la cabecera municipal y a las delegaciones se trata de que todos sean tratados como jaliscienses de primera. Este es el trabajo que vamos a hacer, el arranque, esto apenas inicia”, dijo Alfaro Ramírez.

Los proyectos para infraestructura educativa son, el intervenir el plantel primaria Cristóbal Colón con 30 años de antigüedad con 5 millones de pesos; el jardín de niños Amado Nervo en la comunidad de Santa Cruz, con 6.8 millones de pesos; escuela primaria Cerro de los Niños en la Cebolleta, con 3.6 millones; en San Sebastián Teponahuaxtlán, la escuela de la comunidad con un millón de pesos, éste es uno de los 10 bachilleratos de Mezquitic.

Respecto a al centro de salud de Santa Gertrudis se invertirán 2.5 millones de pesos; el centro de salud de Nostic con 2.5 millones de pesos; el centro de salud de San Miguel Huaixtita con 2.5 millones de pesos; el centro de salud Chalate en San Andrés Coamiata con 2.5 millones de pesos; además del centro de salud en Mezquitic con 5 millones.

“Por supuesto, aparte de la inversión en infraestructura vamos garantizar que tengan todos los centro de salud medicinas y doctores siempre, porque este es el gran problema, nos encontramos, para qué les platico, lo habrán visto en las noticias hasta a nivel nacional, la corrupción que había en la compra de medicamentos, era un negocio terrible, dejaron desfalcado al sector salud”, explicó.

En la plaza principal, como se comprometió hace un año durante su campaña a Gobernador, mencionó que se otorgaran 18.8 millones de pesos para la elaboración del proyecto ejecutivo y la construcción del camino Jardín, con el que se garantizará la seguridad de los caminos entre la localidad Tenzompa y Los Amoles.

Durante su intervención anunció obras de infraestructura hidráhulica con instalación de la cisterna prefabricada con 2 millones de pesos; ampliación de la red de agua potable, 34 tomas domiciliarias en San Sebastián Teponhuaxtlán.

Previo a la llegada a la cabecera municipal, a puerta cerrada en el museo de Mezquitic, el Gobernador de Jalisco se reunió con las autoridades wixáricas tradicionales a quienes les reiteró el presupuesto participativo que se implementará para estas comunidades, escuchó sus necesidades y se dialogó para sostener una mejor coordinación entre gobierno y líderes comunitarios.

Durante la gira se ha anunciado un presupuesto de 40 millones de pesos, sólo para las comunidades indígenas a efecto que ellos decidan en qué se destinarán los recursos.

En el último punto visitado este día, el municipio de Totatiche, Alfaro Ramírez hizo un compromiso directo con los habitantes y las autoridades municipales para realizar un estudio técnico y poder encontrar una solución a los problemas de abasto de agua que sufren todos los días quienes ahí residen.

“El Gobierno de Jalisco va a pagar, aquí está el Secretario de Gestión Integral del Agua, vamos a pagar un estudio completo para ver cómo se tiene que resolver el problema de abasto de este municipio. Tenemos que entender primero en dónde está el problema, no se trata nada más de perforar pozos, se trata de tener el análisis completo y lo vamos a tener listo de inmediato, y yo me comprometo contigo presidente”, indicó.

Durante su intervención, el titular del Ejecutivo estatal destacó las obras que se realizarán en Totatiche, entre las que destacan la perforación y electrificación de un pozo profundo con una inversión de 8 millones de pesos; la rehabilitación de planteles escolares, la Escuela Santos Degollado, considerada la más antigua de la entidad, la Secundaria 168, la foránea No 33, el Jardín de Niños de Santa Rita, todas ellas con una inversión global de 10 millones de pesos.

Los centros de salud de Totatiche serán rehabilitados con una inversión de cuatro millones de pesos (dos millones cada uno) para lograr su certificación ante la federación y verse beneficiado con recursos del Seguro Popular.

La reparación de vialidades también será un tema importante a realizar en este municipio, ya que se invertirá 7.7 millones de pesos para arreglar calles principales en las comunidades de Santa Rita y Temastián. En el tema de servicios se dará apoyo para este año arrancar la obra de un nuevo vertedero, ante la insuficiencia y mal aspecto que el actual.

La Secretaría de Cultura intervendrá en el municipio para la recuperación de obra de gran valor local, así como generar un ambiente propicio para el reconocimiento y enriquecimiento cultural.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *