En días pasados avanzó la minuta en el Senado, en esta, se contempla reformar el artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo, la cual tiene como finalidad, incrementar el tope de salarios vencidos en los procesos laborales de 12 a 24 meses por despido injustificado, así como duplicar el pago de interés del 2 al 4% sobre el monto de 15 meses de salario, siempre que no se pague en tiempo la sentencia (en juicios laborales).
Según sus impulsores (integrantes de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Republica) nace la propuesta, con la intención evitar que los abogados que defienden a los patrones alarguen los juicios y se vean afectados los trabajadores que fueron despedidos injustificadamente. En opinión del suscrito, se debe de tener cuidado al aprobar esta reforma, pues podría ser perjudicial para la economía del país y estabilidad laboral, al caer en los vicios que se habían erradicado con la reforma laboral del año 2012, consistente en topar los salarios vencidos a 12 meses; la misma nació con la finalidad de evitar que se fueran a la quiebra las empresas, al no quererse arreglo alguno los abogados de los trabajadores para incrementar los salarios caídos y se convertían en impagables para algunos patrones.
Sé que los trabajadores no tienen la culpa del tortuguismo en los juicios laborales, pero también es pegarle a quien genera empleos. Considero que se debe apostar más por la capacitación de los futuros operadores jurídicos y de conciliadores, para tener juicios más agiles, que abrir la puerta de esa forma, pues no olvidemos que también puede aplicarse la misma medida para los burócratas y le va a pegar a las instituciones, las cuales pagan sus laudos con recursos públicos.
¡La mejor opinión es de usted!
Mgdo. Felipe Gabino Alvarado Fajardo