Ante cientos de maestros reunidos en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal, el Gobernador del estado de Jalisco presentó el proyecto para refundar el sistema educativo de la entidad, que se titula “Recrea, Educando para la vida”.
Durante la presentación, el Gobernador dijo que este primer planteamiento de refundación de la educación de Jalisco no se hizo en el escritorio de un funcionario, “ni es la ocurrencia del gobernante en turno, sino es resultado de un proceso de discusión, debate y aprendizaje, de recoger la experiencia que tienen todos ustedes. Estamos presentando un documento que es el resultado de un proceso de dialogo colaborativo muy amplio”.
Alfaro Ramírez invitó a los docentes, a que asuman también el compromiso de salir de la zona de confort y a tomar las medidas necesarias para transformar el sistema educativo. “Quiero que los maestros de Jalisco le ayuden al gobierno para lograr el cambio que queremos”.
Agregó que la presentación de este primer documento se da en un momento de discusión sobre el futuro de la educación en México. “Me parece indispensable echar para atrás lo que se quiso llamar Reforma educativa, yo no estoy de acuerdo con ese modelo. Fue una reforma que se hizo de espaldas a los maestros, queriendo convertirlos en los responsables del fracaso educativo”.
El Gobernador informó que en esta administración se intervendrán el 100% de las escuelas de Jalisco con una inversión de mil millones de pesos anuales para infraestructura, una cifra que se pretende que se sostenga durante los seis años. Se comprometió también a que todas las escuelas de Jalisco cuenten con internet de calidad y a desarrollar un modelo de capacitación permanente de los maestros, con el objetivo de que no sea punitiva, sino que sirva para mejorar la calidad de la educación. “En Jalisco no hay miedo a ser evaluado, hay rechazo a que los maestros sean perseguidos”.
También se comprometió a realizar una reingeniería para disminuir la carga administrativa de docentes y directos ya que su trabajo debe estar enfocado en la educación de los estudiantes y no en llenar formularios que los distraen de sus funciones.
Alfaro Ramírez dijo que el proyecto de Recrea es que la escuela sea un espacio de formación integral, donde se afinen políticas de nutrición, se valore el sistema de activación física, se impulse la educación cívica y la educación especial. “La agenda es enorme, pero les pido que vayamos paso a paso”.

Sobre Recrea
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, puntualizó los tres pilares en los que se desarrollará el proyecto iniciando por: educación en la vida y para la vida, que tiene el propósito de formar integralmente a las personas a través del autoconocimiento, la cultura de paz, respeto a la diversidad y derechos humanos, que ayuden a la reconstrucción del tejido escolar y social.
Educación con todos y para todos, se focaliza en la inclusión y la equidad, para ello se atenderá la demanda educativa que requiere el Estado, esto fortalecido con una cultura de inclusión centrada en el respeto a la diversidad.
El tercer pilar, educación de calidad, es fundamental para lograr el cambio hacia una calidad la vida digna, es por ello por lo que se focalizará en la formación docente, directiva y administrativa que permita una sociedad justa, en paz y sustentable.
El proyecto educativo también contempla la mejora continua de los docentes y para ello se crearán institutos que brinden capacitación y que evalúen para generar diagnósticos que nos permitan orientar la formación de maestras y maestros y no para castigar o denigrar su labor.
Según los funcionarios públicos, Recrea, Educando para la Vida, ha sumado, desde el inicio de la administración, las opiniones de docentes y diversos actores de la sociedad a través de 30 mesas de trabajo en las que han participado más de cinco mil personas, así como también en los Consejos Técnicos Escolares que se realizan en las escuelas, con el objetivo de analizar la situación de la Educación en Jalisco. En estas mesas se trabajó con personal de educación básica y superior para analizar sus particularidades han participado docentes, representantes de escuelas particulares, SNTE, asociaciones civiles y académicos externos, así como personal de educación básica y superior.
Este proyecto sigue en construcción y para ello se llevarán a cabo foros de consulta y también se recabarán las opiniones de todos los interesados en participar en esta transformación, para ello habilitó el sitio https://proyectoeducativo.jalisco.gob.mx que estará en servicio durante los próximos meses.