RECORTARÁ SEP 30% DE EMPLEADOS

Habrá recorte del 30 por ciento en la estructura de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que incluirá sólo a mandos medios y superiores.

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, informó que el recorte forma parte de una serie de medidas de austeridad que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pidió a las dependencias federales, para contar con recursos para financiar los programas prioritarios impulsados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Dijo Esteban Moctezuma que el aumento de la plantilla de trabajadores creció de manera desproporcionada en los últimos sexenios:

“Desde la presidencia de Vicente Fox y el gobierno empezó a gastar muchísimo no sólo en sueldos y salarios sino también todo lo que conlleva alrededor de ellas, que son prestaciones y apoyos que también fueron reducidos”.

Recordó que, como parte de las medidas de austeridad, tanto el titular de la dependencia como los subsecretarios ya no cuentan con seguridad privada ni otras prestaciones.

“No tenemos los apoyos que antes se tenían en materia de seguros médicos, es un salario que a nivel nacional tuvo una reducción importante, entonces todo ello ha llevado a esta reducción”.

No habló de números específicos de trabajadores afectados, solo dio el porcentaje.

Ya anteriormente otras dependencias federales que han reducido empleados son:

– El ISSSTE, según su director Luis Antonio Ramírez Pineda, despedirá a tres mil trabajadores de confianza para “hacer más con menos” y evitar personal “ocioso”.

-En el Sistema de Administración Tributaria (SAT), se habla de más de 2,000 trabajadores dados de baja, según comunicado de la dependencia: «Las Administraciones Generales del SAT propusieron reajustar sus unidades administrativas, determinando las áreas y plazas que se podrían compactar, previendo no impactar la calidad de los servicios ni los procesos recaudatorios».

La incertidumbre en los trabajadores de dependencias federales continua, pues falta definir el cambio de sedes a diferentes estados por motivo de la descentralización.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *