Rechaza el Gobierno de Jalisco construcción de la Termoeléctrica “La Charrería” en Juanacatlán

El día de hoy, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció que el Gobierno del Estado rechaza la construcción de la Termoeléctrica “La Charrería” en Juanacatlán.

Las razones por las que se ha tomado esa decisión son:

  • El proyecto de la termoeléctrica en Juanacatlán no cumple con la normatividad en materia de desarrollo urbano: los instrumentos de planeación municipales no se encuentran alineados a la Ley General de Asentamiento Humanos y Ordenamiento Territorial, ni con el Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTMET), donde se establece que el predio donde se pretende desarrollar la termoeléctrica es de uso de conservación.   
  • En materia de ordenamiento ecológico, el predio colinda con el Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA), decretado en junio de 2016; y también se encuentra en las inmediaciones del Río Santiago. El municipio se compromete a elaborar un nuevo POETDUM con base en las observaciones realizadas por el IMEPLAN y el dictamen de Congruencia de la SEMADET   
  • El acuífero en el cual se encuentra el predio de la termoeléctrica está sobreexplotado y en veda de control para prevenir perjuicios al abastecimiento de agua potable y usos domésticos.
  • La zona sur y sureste del AMG presentan las peores condiciones de calidad del aire de la región, por lo que la operación de la planta propuesta para Juanacatlán aumentaría la presencia de contaminantes; así también, el acuífero en el cual se encuentra el predio de la termoeléctrica está sobreexplotado.

Se recordó en la rueda de prensa que, el Gobierno de Jalisco ha señalado la actual política energética de México, centrada en el uso de energías fósiles y que va totalmente en contrasentido para lograr alcanzar los compromisos de México en el marco del Acuerdo de París; entre estos, el compromiso de contribuir a la reducción de la temperatura global en 2 grados centígrados.  

El Gobierno de Jalisco hace un llamado a las dependencias del Gobierno federal a replantear sus autorizaciones a esta termoeléctrica, en específico a las siguientes dependencias: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Secretaría de Energía (Sener), CONAGUA  

También se advirtió que el Gobierno de Jalisco iniciará una ruta jurídica para combatir la autorización otorgada al proyecto por el Gobierno Federal, dada la omisión de información relativa a los usos y políticas del suelo, así como el sesgo en el análisis sobre el abastecimiento de agua y los alcances de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

Se interpondrá un recurso administrativo de revisión, ante la propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que reconsidere su visto bueno a la Manifestación de impacto Ambiental. 

Dijo el gobernador que, las inversiones son bienvenidas en Jalisco, pero apostando por una industria energética de fuentes renovables, sin pasivos ambientales. Por lo que se tienen que encontrar otras alternativas para maximizar el bienestar social y la protección ambiental. Si algo tiene México son recursos solares y eólicos con los cuales se puede producir energía limpia. 

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *