PROYECTO “SENDEROS SEGUROS” DE LA FEU, RECIBIRA APOYO DEL GOBIERNO DEL ESTADO

“La agenda que estamos construyendo pues es de muchos niveles de acción, de muchas etapas y de muchos frentes de trabajo. Este es uno de ellos, hoy venimos a presentarles el compromiso del Gobierno del Estado, de los gobiernos municipales, de las autoridades universitarias pero diría yo, de la comunidad universitaria en su conjunto para garantizar la tranquilidad y la paz alrededor de las instalaciones de la Universidad de Guadalajara, para poder lograr un modelo que funcione, que dé resultados, que pueda ser evaluado, que desde ahora digo: no va a ser infalible, va a tener que irse ajustando en el camino pero queremos hacerlo de la mano de ustedes”, dijo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en la presentación de la estrategia de colaboración del Gobierno de Jalisco con el programa Sendero Seguros.                     

“Hoy lo que queremos es que este programa, este proyecto de Senderos Seguros pueda llegar a todo el Área Metropolitana, pueda tener una presencia permanente y sea un proyecto que nos permita garantizar la seguridad de los estudiantes que asisten a los centros universitarios e instalaciones en general de la Universidad de Guadalajara, pero también de las comunidades que están alrededor de estos centros para poder aprovechar esta presencia policiaca, y este acompañamiento y un nuevo modelo de patrullaje y de vigilancia”, explicó Enrique Alfaro Ramírez.

Senderos Seguros es un proyecto de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), funcionando desde 2016, la idea es aumentar las condiciones de seguridad ciudadana y espacio público alrededor de los centros universitarios del AMG, debido al incremento de los índices delictivos que afectan a la población universitaria.

El coordinador estratégico del Gabinete de Seguridad, Macedonio Tamez, explicó: “La primera acción preventiva va encaminada a la prevención, establecer condiciones que no permitan que haya actos de violencia mucho menos delitos en contra de estudiantes, maestros y trabajadores de la universidad, una prevención que además será acompañada de vigilancia policiaca como es necesario que suceda, y también por una fuerte actividad de los ayuntamientos a través de sus jefaturas de gabinete para mejorar la infraestructura de lo que son senderos universitarios, me refiero a banquetas, calles, alumbrado, parques, basuras, porque finalmente el entorno en el que están las universidad, el entorno por donde circulan los estudiantes es muy importante”.

Anuncio además Tamez Guajardo que esta coordinación entre autoridades y la plantilla estudiantil consta de un patrullaje preventivo con 506 elementos de seguridad del estado y municipios, monitoreo de cámaras del C-5 en los senderos seguros, instalación de la torre de vigilancia y la instalación de casetas blindadas con vigilancia, además de capacitación a las policías del AMG, entre otras acciones.

Agregó que este tipo de colaboración con programas ya establecidos favorecen también a los vecinos y ciudadanos, no únicamente a trabajadores y estudiantes, indicó que se proyecta replicar esta estrategia a otros organismos tanto públicos como privados.

Participan en Senderos Seguros, también, los ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.

Enrique Alfaro invitó a la sociedad y a la misma universidad a involucrase en la solución de los problemas que padece el Estado ya que “esta ciudad no se puede explicar, ni Jalisco se puede explicar sin la UdeG, hoy nuestro estado necesita a la universidad y sabemos que la universidad necesita a sus autoridades comprometidas trabajando de cerca sin estar permanentemente en un ejercicio de regateo, de apoyos, al contrario, queremos sumar esfuerzos y hacerlo bien ,venimos a eso”.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *