Este miércoles podría ser debatida y en su caso, aprobada la reforma educativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador desea realizar.
Los principales actores involucrados en la operación política de la reforma educativa son:
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública
Como secretario de Educación explicó los puntos destacados de iniciativa de reforma que el presidente envió al Congreso de la Unión. Los puntos destacados de lo que ha expuesto Esteban Moctezuma son:
-Se contempla la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-No habrá evaluaciones punitivas ni obligatorias.
-Nuevo derecho docente a la formación y actualización gratuita.
-Ningún vínculo entre evaluación y empleo.
-El maestro como agente de transformación social.
-La reinstalación de docentes despedidos.
-La promoción asociada con conocimientos aptitudes y experiencia.
-Obligatoriedad de la educación superior.
-Revivir las clases de civismo.
-Reforzar la autonomía universitaria.
Llama la atención que no ha salido en medios a explicar los puntos de la reforma educativa propuesta, pero este martes que se da tramite al dictamen de la reforma, sale con un video explicativo de algo que ya pasa en México.
Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro
El operador político del presidente López Obrador en la Cámara de Diputados, que busca se apruebe la nueva reforma para desechar la reforma de Peña Nieto, misma reforma que Mario Delgado como senador del PRD, apoyó y promovió.
Su mensaje en esta ocasión es diferente.
Partidos PRI, PAN, PRD y MC
Las bancadas del PAN, PRI, MC y PRD tratarán de hacer algunas reformas al dictamen aprobado en comisión, pero, realmente serán mínimas, pues están de acuerdo ya en apoyar la iniciativa del presidente.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Su petición es la desaparición de las evaluaciones punitivas que se aplican a raíz de la reforma educativa de 2013. Pretenden se apruebe el proyecto de reforma que propone el presidente López Obrador, que reforma los artículos 3, 31 y 73 constitucionales.
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
La disidencia magisterial tiene muy clara su postura: abrogación total de la reforma educativa de Peña Nieto.
No están de acuerdo con el dictamen aprobado en la comisión de educación, pues consideran no se consigue un cambio de fondo.
Al saber del inicio de las discusiones por parte de los diputados este miércoles, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de la Sección 22, perteneciente a Oaxaca, hizo un llamado a un paro nacional de 48 horas para el 1 y 2 de mayo.
Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Poco ha aparecido esta organización pues ha ultimas fechas esta más desdibujada que de costumbre, pero, ha lamentado se desaparezca el organismo autónomo de evaluación y el concurso para los puestos directivos.
De entre todos los involucrados en la Reforma Educativa, hasta el momento, no han podido explicar cómo se cumplirá con lo que pretender hacer en la nueva reforma educativa.
De eso te cuento mañana.