LOS MOTIVOS DE LA RENUNCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA, CARLOS URZÚA

“Agradezco la oportunidad de haber podido servir a México”, Carlos Urzúa.

Así se despide del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, el que fuera hasta hoy secretario de Hacienda y Crédito Público.

En su renuncia deja claro lo que muchos especialistas, investigadores y periodistas hemos señalado una y otra vez:

“esta administración se han tomado decisiones de política pública sin el suficiente sustento”.

Carlos Urzúa logró mantener finanzas sanas y disciplina fiscal, pero acusa de tomarse decisiones de política pública sin sustento e imposición de funcionarios:

“Estoy convencido de que toda la política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando diversos efectos que ésta puede tener y libre de todo extremismo, sea éste de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco”.

Denunció la imposición de funcionarios en la Secretaría:

“Aunado a ello, me resultó inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Esto fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de interés”.

Eso son los motivos expuestos en la renuncia del funcionario más importante del gabinete de López Obrador, que renuncia en estos primeros siete meses de gobierno.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *