“Quiero que se termine en diciembre y le pido al secretario de Comunicaciones y Transportes que viaje si se puede una vez a la semana a Guadalajara para que él personalmente supervise la terminación de esa obra”, afirmó el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su visita a Guadalajara.
Al encabezar la entrega de ‘Programas Integrales de Bienestar’, el jefe del Ejecutivo informó que en febrero se utilizaron mil millones de pesos en la continuidad de los trabajos, sin embargo, esa cantidad no alcanzará para terminarlo, por lo que se tendrán que destinar 3 mil 500 millones adicionales, lo que sumará un total de 4 mil 500 millones de pesos a esta obra que el Gobierno de México heredo de la administración pasada.
“Encontramos un tiradero de obras inconclusas por todo el país: trenes, hospitales, presas, todo tipo de obras inconclusas. Vamos a terminar esas obras en proceso (…) Vamos a ver de dónde sale ese dinero. Se tiene que terminar esa obra porque si no, imagínense cuántos años. Ya hice el compromiso y lo voy a cumplir: esa obra se termina en diciembre”, expresó.
El presidente entregó apoyos de los ‘Programas Integrales de Bienestar’ a beneficiarios de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas para estudiantes y aprendices del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’.
Este sábado 9 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador entregó en Encarnación de Díaz, Jalisco, los primeros pagos con el nuevo costo de compra de Liconsa de 8.20 pesos por litro.
Esta medida atiende a los productores que, hasta el año pasado, demandaban un aumento de 80 centavos a un peso, toda vez que se les pagaba a 6.20 pesos el litro de leche.
Reafirmó que, con apoyos al campo y el fomento a la autosuficiencia alimentaria, se reducirá la importación de productos del extranjero.
Dijo el mandatario federal que, en tres meses de Gobierno, se incrementó la capacidad productiva de Liconsa en un 30 por ciento y las importaciones de leche se redujeron a la mitad.
Se comprometió a respaldar a los productores de Los Altos de Jalisco y otras regiones donde hay potencial, al tiempo que los reconoció como héroes que resistieron y siguieron produciendo a pesar del periodo de abandono al campo y la competencia desigual frente a productores del extranjero.
Se comprometió Andrés Manuel López Obrador a mejorar el sistema de salud y confirmó la apertura de cuatro universidades públicas en el estado de Jalisco.
El presidente de la República instruyó la revisión y depuración de los padrones para que estos programas beneficien a quienes verdaderamente lo necesitan.
Enfatizó en la necesidad de trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales, incluido el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; al mismo tiempo, llamó a la unidad de todos los habitantes del país. Aprovechó para pedir al Dr. Carlos Lomelí pasara a darse un abrazo con Enrique Alfaro y hacer las paces.