LO QUE DEJA LA MARCHA CONTRA POLÍTICAS DE LÓPEZ OBRADOR

La marcha organizada este domingo 5 de mayo por diferentes agrupaciones, convocó según la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México, una participación de 15 mil personas, en la capital de México.

A nivel nacional Notimex, reportó protestas en Querétaro, Monterrey, Morelia, Hermosillo, León, Guadalajara, Mérida y Puebla, entre otras ciudades.

Cabe destacar que cada organización participante, utilizó un motivo diferente para protestar, economía, respeto a la constitución, cancelación de programas sociales, inseguridad, renuncia del presidente y algunos más.

Las recciones por parte de los simpatizantes de López Obrador fueron de denostación para quienes participaron en la marcha.

Del equipo de secretarios del presidente, solo Javier Jiménez Espriú se manifestó en redes sociales, mostrando un sentido del humor muy mal recibido por los críticos a Andrés Manuel López Obrador.

El jefe de los senadores del partido MORENA, Ricardo Monreal Ávila, se mostró con más nivel político en su opinión al respecto de la marcha de críticos al presidente, en su Twitter.

Ningún otro político cercano al presidente de la República se manifestó al respecto.

Por parte de la oposición a López Obrador, dos presidentes estuvieron activos en redes sociales mientras se realizó la manifestación.

El primero fue el expresidente Vicente Fox, quien incluso invitaba a sumarse a la manifestación como organizador en Guanajuato. Él marchó en la ciudad de León y tuvo una discreta asistencia de apoyo, destaca el hecho que no le acompañó su esposa y anterior vocera presidencial, Marta Sahagún.

El expresidente Felipe Calderón aprovechó la marcha para felicitar a quienes se manifestaban contra las políticas del presidente López Obrador, aprovechando para invitar a sumarse al proyecto de su partido político.

Homero Velázquez activista de Chalecos México, organización que participó promoviendo la marcha se mantuvo ajeno durante la realización de la protesta. Cosa que no hizo en los días previos.

Las tres cosas que se podrían destacar de esta marcha son:

-Andrés Manuel se convierte en el primer presidente de la época moderna de México, que, a cinco meses de iniciar su gestión, es criticado públicamente en una marcha nacional.

-Los simpatizantes del presidente carecen de autocrítica.

-No hay un personaje capaz de destacar y unir la oposición en México.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *