Hoy «Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial», se manifestaron en el patio del Congreso de Jalisco y la Plaza de la Liberación,
las 20 asociaciones miembros de FICVI presentes en 14 países de Iberoamérica, afirmaron que siguen luchando para cumplir su Objetivo CERO Víctimas en el Tránsito, y quieren en este Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de la Violencia Vial, abrir una puerta a la esperanza SEMBRANDO VIDAS en el tránsito.
Lidereadas por Alma Chávez Guth, en Jalisco, las organizaciones presentes a nivel de los países de Iberoamérica, exigen:
- Que nuestros gobiernos se comprometan a que la seguridad vial sea una política de estado prioritaria al igual que lo es la salud pública o la educación.
- Que las autoridades controlen y castiguen con severidad a los conductores temerarios que ponen en riesgo la vida de las demás personas, aunque sus actuaciones no hayan ocasionado siniestros de tránsito.
- Que se contemple en el código penal un capitulo para los delitos cometidos contra la seguridad vial que permitan aplicar penas ejemplarizantes para educar al ciudadano, prevenir los
siniestros y disuadir la conducción temeraria. - A nuestros gobiernos la creación de Unidades de Atención Integral de Victimas de Siniestros de Tránsito o su integración a otro tipo de entidades similares que ya funcionen en cada país asegurando su cobertura nacional, dotándola de los recursos humanos y financieros necesarios para el desempeño de su labor.

En la Plaza de la Liberación las organizaciones montaron performance con carros accidentados y mantas informativas.