Ante los diferentes comentarios de especialistas financieros que hablan de una reducción de la calificación de la deuda soberana de México, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio información que no se conocía respecto a las reservas financieras del país:
“Les voy a dar otro dato, y a lo mejor también ayuda a los expertos a tener más elementos, hay un fondo de estabilización para contingencias. Ese fondo tiene alrededor de 300 mil millones de pesos.
Es un fondo que se fue creando, que ha venido obteniendo ahorros para que en caso que se necesitara se pudiese utilizar. Y decidimos no utilizarlo para apoyar a Pemex porque tenemos manera de hacerlo sin…
Se cuenta con 300 mil millones de reserva, pero aparte hay otro fondo, me acaban de informar los de Hacienda, de los subejercicios, lo que se dejó de ejercer del presupuesto en años anteriores, de alrededor de 80 mil millones de pesos, y también la instrucción es: No se toca, por si las moscas. Pero, toco madera, no los vamos a utilizar.

Las finanzas públicas están sanas, no vamos, porque ayer un columnista famoso dedicó todo su escrito a decir que estábamos incumpliendo con el compromiso de que no iba a aumentar la deuda pública. Pues, no, se equivocó, no va a aumentar la deuda.
Lo del fondo este al que hice referencia ya era un recurso que se tenía, es un fondo revolvente que se tenía, se puede usar si se necesita o no, pero no significa contratar deuda.
Ahí les dejo de tarea para que vean quien escribió ayer sobre eso. Entonces, con todo respeto se equivocó, no le pasaron bien la información.
No vamos a contratar más deuda, no vamos a endeudar al país, no va a crecer la deuda en términos reales y no solo en este año, en todo el sexenio.
¿Por qué estamos seguros de que va a funcionar nuestra estrategia?
Porque antes los expertos, los gobernantes y los traficantes de influencias no tomaban en cuenta, como dicen los tecnócratas, una variable, que es lo más destructivo que puede haber, la variable de la corrupción.
Entonces, como no hay corrupción tolerada ahora, eso nos permite liberar muchos fondos para el desarrollo, ya no hace falta aumentar impuestos, aumentar la deuda, el que podamos afectar o seguir perjudicando a los ciudadanos”, aseguró el presidente de México.