LA REALIDAD DEL IMSS NOS ESTÁ ALCANZANDO

El periódico El Universal dio a conocer que desde el 15 de junio fueron cerradas 300 unidades médicas urbanas (UMU).
La titular de IMSS-Bienestar, Gisela Juliana Lara Saldaña, informó que el proyecto dejaría de recibir recursos tras la eliminación del plan federal Prospera, vía el oficio 59 54 61 0722/1727. La medida afecta a 18 entidades.

En su renuncia Germán Martínez a la dirección general del IMSS, dice:

“El IMSS-BIENESTAR que otorga, como ordenó el presidente López Obrador, medicamentos y consultas gratuitas a personas sin seguridad social, en cifras reales, al día de hoy, tiene menos recursos que el último año del gobierno anterior, porque le deben más de mil millones de pesos, del llamado “componente de salud”, que le correspondía del desaparecido programa Prospera. Pregunto. ¿Han gestionado los funcionarios de Hacienda la ayuda a los más desfavorecidos que atiende el IMSS?».

El 24 de mayo, la diputada Frida Alejandra Esparza Márquez (PRD), integrante de la Comisión de Salud, exigió que gobierno federal entregar a la brevedad los recursos que la Cámara de Diputados etiquetó en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 para el sector salud, a fin de no profundizar más la crisis que el sistema enfrenta desde tiempo atrás.

En un comunicado, señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, Morena, se comprometieron reiteradamente en su campaña electoral a que la atención al sector salud sería prioridad.

“Prometieron, incluso, aumento salarial y apoyos para médicos, enfermeras y prestadores de servicio social y prácticas profesionales; sin embargo, ahora realizan recortes al presupuesto del sector para beneficiar a otras áreas, entre ellas a la Secretaría de Energía”.

Subrayó que las consultas, diagnósticos, tratamientos, abastecimientos y demás procesos en el sector salud son insuficientes y no alcanzan, siquiera, los niveles preexistentes a la actual administración federal debido al redireccionamiento del gasto, lo que en definitiva deteriora ya la calidad de vida de millones de personas.

Pero.

Revisando las cuentas del Instituto del Seguro Social podemos darnos cuenta de que la situación financiera del instituto es muy delicada.

Según el reporte de “Información de Finanzas Públicas y Deuda Pública, Enero-Abril de 2019”, muestra que:

Las cuotas recibidas en el IMSS en abril de 2019, fue de 29.330.0 millones y tuvo otros ingresos por 1,843.0 lo que hace un ingreso total de 31,172.9 millones durante abril.

Sin embargo, su gasto programado para abril fue de 52,097.7 millones de pesos.

En el gasto del IMSS destacan:

-El aumento en los gastos de Servicios Personales 290.5 millones comparado con 2018.

-En Otros Gastos de Operación el aumento comparado con 2018 fue de 539,3 millones.

-Las Pensiones y Jubilaciones subieron 3,982.6 millones en comparación con 2018, ¡ojo! Esa sola cantidad de gasto en las pensiones supera al ingreso del mes en 2,533.7, por eso es tan importante que se libere el recurso federal oportunamente para el instituto.

-El déficit real del IMSS en su balance de operación durante 2019 hasta el 30 de abril, es de -78,859.4

La realidad es que el IMSS no aguantara el déficit financiero que mes con mes se agrava, ¿Cuándo conoceremos un proyecto concreto que rescate al IMSS?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *