La educación es el punto determinante que este año decidirá el futuro de México, los cambios que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará en ese campo no se han reflexionado como debieran.
Andres Oppenheimer en el libro «Basta de historias», hace una reflexión del tema educativo a nivel mundial y nos permite contestar algunas preguntas importantes en este momento:
¿Por qué Japón se ha convertido en una potencia económica? ¿La investigación científica en manos del gobierno es negocio? ¿Qué hace especial la educación privada? ¿A nivel mundial qué lugar ocupan las universidades latinoamericanas? ¿En verdad exportamos cerebros los mexicanos a la NASA? ¿Las grandes empresas de tecnología contratan en verdad científicos latinoamericanos ¿Sirve de algo la llamada prueba PISA ¿Cuál es la tendencia de inversión a futuro en las potencias económicas mundiales?
Aunque pareciera que las respuestas son conocidas por todos, lo real es que la mayoría de los encargados de las políticas educativas en Latinoamérica no toman las decisiones adecuadas en el tema educativo.
Cuando vemos países como Japón o Corea con menos territorio y menos recursos naturales que México o Brasil, no entendemos cómo lograron su desarrollo económico en tampoco tiempo después de las crisis que han vivido, la investigación de Andres Oppenheimer nos aclara el éxito de estas potencias tecnológicas y económicas.
«Basta de historias» de Andres Oppenheimer es un buen libro que nos permite ubicar nuestra realidad educativa a nivel internacional, algo muy necesario en este momento en que inicia una nueva rectoría en la UdeG, y se pretende reformar una reforma educativa a nivel nacional.