La certificación internacional del IJCF son la respuesta a nuestros detractores: Macedonio Tamez

Luego de haber sido auditados durante el pasado mes de octubre, 6 laboratorios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses recibieron la certificación emitida por la entidad de acreditación de los Estados Unidos de América, Consejo Nacional de Acreditación ANSI-ASQ (por sus siglas en inglés — ANAB).

Para el Coordinador General Estratégico de Seguridad Macedonio Tamez, la importancia de esta certificación radica en una mejora en los procesos y en la confianza de que la labor del Instituto se realiza con calidad, certeza y veracidad.

“Estos certificados que hoy recibimos son la respuesta a nuestros detractores; estos certificados que hoy nos están entregando son la respuesta a los que hablan de una crisis que no existe y que quiseran que existiera; agregando que los principales interesados en que el Instituto fracase, son los criminales”.

Por su parte la Cónsul de los Estados Unidos en Guadalajara, Robin Matthewman, destacó que obtener la certificación internacional no es tarea sencilla, requiere grandes esfuerzos y dedicación que al final del dia ayudan a que la justicia llegue a las victimas y a las familias.

El Director General del Programa Internacional de Asistencia y Capacitación en la Investigación Criminal (ICITAP) – México Kyle H Grimes, refirió que la acreditación es un proceso de calidad y de mejora constante que solo quien tiene conocimiento de lo que se hace en un laboratorio puede entender.

Tras adelantar que ya se preparan más areas del Instituto para someterse a certificación el Director del IJCF, Gustavo Quezada refirió que “este logro es muy importante porque la certificación Internacional nos da crédito en la emisión de nuestros dictámenes y nos asegura un procedimiento limpio y con autonomía técnica, pero sobre todo con seguimiento a protocolos estandarizados sistemáticamente”.

Esta certificación costeada por el Gobierno de los Estados Unidos a través de la Iniciativa Mérida, se realizó los pasados 28, 29 y 30 de octubre de 2019, sobre los laboratorios de Química/Toxicología, Genética, Balística, Documentos Cuestionados, Lofoscopía y Criminalística de Campo.

Además, también fueron auditadas áreas soporte como Recursos Humanos, Recursos Materiales, Capacitación, Informática, Seguridad Interna, Oficialía de Partes, Archivo Criminalístico, Compras y Mejora Forense.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *