“El convenio que signamos hoy con la Contraloría del Estado, además de fomentar las buenas prácticas entre el personal, la cultura de la legalidad, la transparencia en cada una de las acciones de cada una de las direcciones que integran la institución gubernamental”, expresó Marco Valerio Pérez Gollaz, titular de la STyPS, “Es ponerle freno a un lastre histórico que genera afectaciones a los jaliscienses”.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) firmó un convenio de colaboración con la Contraloría del Estado para auditar procesos de la Dirección General de Previsión Social y así evitar acciones de corrupción.
Dicho documento suscribe que las direcciones de la dependencia proporcionarán protocolos, expedientes administrativos, de personal y sistemas de software para ser auditados y evaluados por la Contraloría del Estado.
A partir de lo anterior, se determinará si éstos se apegan a la legalidad y se pueden aplicar acciones de prevención.
“Todos los que laboramos en la Secretaría del Trabajo estamos dispuestos a ir a fondo en el combate a la corrupción y con ello nos sumamos a la Refundación de Jalisco”, añadió Pérez Gollaz durante la firma del convenio.

Entre los elementos bajo revisión se encuentran los expedientes de cada uno de los servidores públicos que laboran en el área de inspección y la certificación de los candados de seguridad que se les han instalado a los gafetes del personal.
Estos incluyen holograma, código QR, fecha de vigencia y firma del titular de la dependencia.
Para Teresa Brito, contralora del Estado, con el convenio se logrará un trabajo coordinado y colaborativo.
“Decidimos desarrollar una serie de acciones que nos permitan, estar verificando permanentemente el tema de las áreas de inspección, la profesionalización de ese servicio público, la evolución patrimonial de quienes laboran en áreas de acercamiento a la ciudadanía, este es un tema que nos demandan desde el Sistema Nacional Anticorrupción”, añadió.
“La firma de este convenio tiene que ver con (…) el tema de estado de derecho, necesitamos lograr que los actores del sector productivo sientan toda la confianza de que sus inversiones y de que sus procesos de operación se van a realizar de la manera más pulcra posible, y ahí está el compromiso del actual gobierno”, agregó.
Y es que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017 publicada por el INEGI, Jalisco se ubica en el décimo quinto lugar de prevalencia de corrupción entre las 32 entidades federativas y sobre unidades económicas, el estudio coloca en el lugar 26 a nivel nacional.
Además, ese mismo estudio establece que nueve de cada 10 adultos residentes de áreas urbanas consideraron que la corrupción es una práctica frecuente entre los empleados del gobierno estatal quienes buscan obtener beneficios personales como dinero, regalos o favores por la provisión de algún bien o servicio. Tanto el protocolo de verificación como la certificación del padrón de inspectores puede ser consultado en la página web de la STyPS https://stps.jalisco.gob.mx/