Autoridades de diversas dependencias del Gobierno de México, arrancaron las jornadas de plantación en el Bosque La Primavera, con el objetivo de sembrar 100 mil árboles antes del mes de octubre.
Así lo informó el Delegado de Programas Para el Desarrollo del Gobierno de México en Jalisco, Carlos Lomelí, quien estuvo acompañado por funcionarios de las secretarias de la Defensa Nacional, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agricultura y Desarrollo Rural, así como de la Comisión Nacional Forestal.
Explicó que estas acciones buscan ayudar al bosque que ha sufrido deforestación por los incendios que se han generado en los últimos meses, los que además ha ocasionado que la temperatura en la zona metropolitana haya aumentado en las últimas décadas.
«Tenemos que hacer que nuestros jóvenes, nuestros estudiantes, las organizaciones no gubernamentales, el gobierno, las instituciones, el Gobierno del Estado, el municipio, de manera permanente estemos poniendo arbolitos en todo La Primavera. Tenemos que estar renovando y alcanzar esos niveles de forestación que tenía este bosque tan hermoso, que es tan importante no solamente para las generaciones actuales, sino para las generaciones futuras», indicó.

Durante esta primera jornada, se plantaron más de 200 árboles, principalmente de especies como pino y encino, donados por la Secretaría de la Defensa Nacional, la Comisión Nacional Forestal y el Ejido La Primavera.
«Más que un asunto de foto es abrir la conciencia de todos los jaliscienses, y que todo mundo le entremos al rescate del bosque. Que no se escatime ni en recursos federales, ni en recursos estatales, ni municipales, para la recuperación de éste; que se nos haga un hábito estar, de manera permanente, estar sembrando árboles en nuestro bosque, que es el pulmón de todos los jaliscienses», refirió el delegado federal.
Finalmente, el Dr. Carlos Lomelí hizo una invitación a sumarse a esta campaña, como este día lo hizo la Federación de Estudiantes Universitarios, cuyo presidente Jesús Medina Varela, estuvo presente.
La plantación será cada semana y personal de la Comisión Nacional Forestal será el responsable de marcar los cuadrantes de plantación, apoyados por las autoridades del Ejido La Primavera.
El seguimiento de la plantación hasta el mes de octubre estará a cargo de Italia García, coordinadora de este programa de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; Blanca Olivia Vargas Mendoza, subdelegada de Programas para el Desarrollo en el municipio de Zapopan, y María de Jesús Franco Pérez, presidenta del Ejido La Primavera.
A las personas que apoyaron esta plantación, se les obsequio un arbolito de cedro blanco para sembrar en sus hogares.