Las inconsistencias que se han encontrado en las listas de beneficiarios de programas sociales, principalmente en la localización de adultos mayores, han ocasionado que la visita casa por casa siga hasta el próximo mes, confirmo el Dr. Carlos Lomelí.
El Delegado de Programas para el Desarrollo en Jalisco, informó que se está fortaleciendo el censo por parte de las y los 888 Servidores de la Nación, no sólo en este sector de la población, sino también de personas con alguna discapacidad, jóvenes que recibirán becas para capacitación o continuar sus estudios en preparatoria, así como productores agropecuarios y ganaderos.
Sobre el programa de pensiones para los adultos mayores, quienes recibirán mil 274 pesos mensuales, señaló que hay un listado de 555 mil en Jalisco, sin embargo, sólo han podido censarse a 213 mil, porque «no encontramos al resto».
«La instrucción que tenemos del presidente de la República, es ir puerta a puerta tocando y censando (…) la cuarta transformación que está llevando el presidente de México viene de raíz, de abajo hacia arriba, y el poner en orden padrones y ladrones, nos va a llevar mucho tiempo» refirió el Dr. Carlos Lomelí, quién pidió paciencia a los beneficiarios porque se está luchando para no tener padrones inflados y adultos mayores fantasmas.

Para el caso del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, dirigido a personas de 18 a 29 años que actualmente no estudian y no trabajan, se les entregará un apoyo mensual de tres mil 600 pesos, durante un año, para que puedan capacitarse e iniciar una vida laboral. Se estima que en el país serán beneficiados 23 millones de jóvenes, de los cuales aproximadamente 400 mil viven en Jalisco, aunque hasta el momento han sido censados 111 mil 468.
Por otra parte, el Dr. Carlos Lomelí agregó que Jalisco tiene registrados 250 mil 565 beneficiarios que recibirán 800 pesos mensuales para puedan continuar sus estudios de preparatoria. El censo continúa y se podría incrementar hasta los 300 mil, agregó.
Finalmente, informó que dentro del programa para crear 100 universidades públicas en el país y garantizar la educación gratuita, el próximo año se construirán tres en Jalisco, en los municipios de Tecolotlán, Tomatlán y Ayotlán.