IJM DESAPARICIÓN PROMETIDA

Fela Pelayo inició públicamente el fin del Instituto Jalisciense de las Mujeres cuando, el 10 de octubre de 2018, le dijo a la periodista de Notisistema Gricelda Torres Zambrano:

“No podría decirte en este momento desaparecen o no, porque hay muchas atribuciones específicamente del Instituto de la Mujer, que estamos revisando si podemos rescatar bajo otra lógica, que podamos integrar al Gobierno del Estado o no”.

Ahí se prendieron los focos rojos para las diferentes organizaciones y colectivos defensores de los derechos humanos de las mujeres, incluso las organizaciones que integran el Observatorio de la Participación Política de las Mujeres reunieron firmas y realizaron manifestaciones buscando que el gobernador desistiera de su idea de desaparecer el IJM.

Esta presión que llego a tener repercusión en medios nacionales logró que Enrique Alfaro respondiera por medio de un video en redes sociales, ahí expresó el 14 de noviembre de 2019 por la noche:

«Por ser un tema sensible y para evitar que alguien se sienta excluido del debate, he decidido no presentar ante el Congreso del Estado ninguna iniciativa respecto al Instituto Jalisciense de las Mujeres, hasta haber escuchado en los próximos días todas las posturas de las expertas y expertos en la materia».

Consideró que quienes rechazaban el cambio en el IJM, salían a «descalificar con mentiras, juicios ligeros y desinformación la propuesta».

Señaló Enrique Alfaro: «Lo más increíble de las mentiras que se han dicho es que quienes se desgarran las vestiduras por esta defensa del instituto, son las mismas que se han cuestionado con más insistencia de su trabajo, el discurso es delirante: todo está muy mal, pero hay que seguir igual.

Me parece que una vez más estamos ante la lucha desesperada de expresiones ultraconservadoras, disfrazadas de progresistas que hacen su último esfuerzo para que nada cambie, el gatopardismo político que tanto ha lastimado a México».

El ahora gobernador aclaró desde esa fecha que el IJM era sólo un OPD más de los 296 que tiene el gobierno, y que como organización no había incidido en las demás áreas de la administración pública y que gasta la mayoría del presupuesto en nómina.

La respuesta al video de Enrique Alfaro por parte de las diferentes organizaciones y colectivos defensores de los derechos humanos de las mujeres no se hizo esperar:

«Es preocupante que un gobernador entrante confronte y acuse antes del diálogo para llegar a un punto que permita avanzar en los derechos humanos de las mujeres, más aún con la gravedad del feminicidio y la desaparición de mujeres…

Es a las mujeres a quienes matan y desaparecen por su condición de género, ¿cuál es la evaluación seria y su propuesta para erradicar la discriminación hacia las mujeres?'». Dijo María de la Luz Estrada, directora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF).

Señaló Guadalupe Ramos, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa y los Derechos de las Mujeres (Cladem):

«En su mensaje acusa de mentirosas y de utilizar un «discurso delirante» a quienes piensan diferente a él. Al final se dice ‘aliado’ de las causas de las mujeres.

Para construir alianzas, éstas se realizan bajo los principios de respeto y reconocimiento al trabajo de las otras, no de la descalificación.  Las defensoras desde hace muchos años trabajan en el estado y en el país para garantizar el derecho de las Mujeres a vivir una vida libre de violencias y alcanzar la plena igualdad sustantiva en la realidad y no como discurso mediático».

El viernes 18 de enero de este año, Enrique Alfaro envió un paquete de iniciativas al congreso, una de esas iniciativas establece la desaparición del OPD el Instituto Jalisciense de las Mujeres.

Salvador Caro Cabrera, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso, dijo que es una “mala lectura” señalar que está desapareciendo pues la Secretaría de Igualdad Sustantiva asumirá todas las funciones del IJM, al que calificó como un instituto “aislado”, que estaba dedicado su presupuesto a la nómina.

En rueda de prensa la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado, Fela Pelayo, explico que el IJM “no hace evidente una capacidad de influencia efectiva en las decisiones globales del gobierno estatal”; “no ha permeado como tendría que permear por ejemplo en la Fiscalía del Estado, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en los Ministerios Públicos, eso es una realidad”.

Confirmó oficialmente Fela Pelayo la desaparición del IJM, cuyas competencias pasan a la Secretaría de Igualdad Sustantiva, que tiene a su cargo la Subsecretaría para la Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Aseguró la secretaria de Igualdad Sustantiva del Gobierno del Estado, que la propuesta se socializó con 80 «expertas, activistas, representantes populares y ciudadanas en general, donde se escucharon sus recomendaciones y propuestas en materia de la agenda por la igualdad” organizadas en 12 mesas de trabajo.

El Instituto Jalisciense de las Mujeres ha dejado de existir.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *