HABRÁ NUEVO MODELO DE MÁXIMA EXPOSICIÓN PÚBLICA EN COMPRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Después de las criticas a las adjudicaciones que ha recibido el actual gobierno de Enrique Alfaro, se decidió transparentar los procesos de compras de productos y servicios en materia de salud, hoy el Gobierno del Estado presentó el Nuevo Modelo de Máxima Exposición Pública, que servirá para dejar en dominio público los procesos que se realicen adicionales a los requisitos legales ya establecidos.

“Los procesos de licitaciones públicas de todas las entidades del estado están normadas por instrumentos legales que obliga y además antepone cada uno de los procesos que este ejercicio lleva. Lo que estamos haciendo es (sic) cumpliendo al 100 por ciento estos requisitos legales, pero mandándolos a una serie de acciones que nos dé la máxima exposición pública y que nos permita transparentar en absoluto y no solo eso, sino sobre promocionar cada uno de los pasos de todo este proceso”, dijo Hugo Luna Vázquez, jefe del gabinete del Gobierno del Estado.  

Luna Vázquez explicó el procedimiento que las áreas técnicas realizan para solicitar una adquisición de bienes o servicios, siendo primero el determinar las necesidades del área; se realiza y se envía un estudio de mercado de lo requerido y se agregará un análisis de los precios históricos de hasta tres años previos a la licitación de cada uno de los componentes que se están solicitado. Finalmente se pide la suficiencia presupuestal para poder activar el proceso.

Añadió que una vez los pasos cumplidos la licitación se remite a la unidad centralizada de compras de cada una de las instituciones del estado, así como su requisición, sus especificaciones técnicas, investigación de mercado y las autorizaciones de suficiencia presupuestal, para posteriormente presentar las bases al comité de adquisiciones que está normado en ley.

“Vamos a realizar una convocatoria de manera abierta a cámaras, colegios, especialistas, académicos, potenciales proveedores y medios de comunicación, foro abierto para presentar de manera técnica qué está buscando la licitación, cuáles son los motivos de esa licitación, qué necesidad se tiene que cumplir, cuáles son los objetivos deseados, es decir, la instancia de gobierno, qué es lo que está esperando obtener en esa licitación, qué tipo de productos, qué tipo de servicios, y cuál es, y esto es muy importante, la meta de valor en la balanza calidad y precio”, añadió.

El Jefe de Gabinete especificó que abastecer medicinas al sistema de salud no es solo un asunto de comparativos de precios, sino de garantizar el abasto real para los más de 800 unidades y centros de salud en la entidad.

Acompañado por Teresa Brito Serrano, contralora del Estado de Jalisco y Esteban Petersen Cortés, Secretario de Administración, Hugo Luna informó que se abrirá un micrositio que fungirá como portal de absoluta trasparencia de las actuaciones y todos los pasos del proceso a licitar, este a la par del sitio oficial info.jaliscogob.mx.

Se informó que en mediano plazo comenzará el proceso de diseño de un sistema bajo los principios de “Blockchain Technology” para la realización de licitaciones, y poder además explorar nuevos mecanismos más transparentes y efectivos en el futuro.

El Gobernador del Estado giró instrucciones a la Secretaría de Administración para que revise e investigue, junto con la Contraloría del Estado, los señalamientos vertidos por la Presidencia y que se conminara tanto a la OPD de Salud Jalisco, como a Pensiones del Estado, para suspender los procesos de licitación para la compra de productos y servicios en materia de salud que en este momento se encuentren en proceso.

Al encabezar la rueda de prensa el jefe de Gabinete indicó que, para no afectar a los usuarios de estos sistemas, Pensiones y Secretaría de Salud, se realizarán en lo urgente una adjudicación directa para dar paso a emprender este proceso hoy presentado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *