Los más de seis meses sin cobrar por parte de algunos maestros, los ha llevado a buscar el cambio de nombramiento, manifestarse donde les sea posible o incluso dejar su trabajo para buscar otras opciones.
Esta situación ha llevado al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, a intervenir en el tema y dar un mensaje a los maestros afectados:
“Hay dos programas federales en materia educativa que tiene preocupados a sus docentes y asesores en Jalisco por el retraso de sus pagos. No nos toca como gobierno estatal, pero queremos informar la situación y los avances:
El primero es «Escuelas de Tiempo Completo»; nada más aquí son casi 64 millones de pesos pendientes, desde enero a la fecha, que no han llegado al estado para pagarle a más de 5 mil 500 trabajadores. Hemos hecho la solicitud al Gobierno de México por todas las vías posibles para que podamos contar con el recurso este 10 de abril y poder efectuar los pagos.
El segundo es sobre el «Programa Nacional de inglés», aquí son poco menos de dos millones de pesos para 113 asesores; en este caso vamos a solventar el problema con un préstamo y estaremos en condiciones de enviar los cheques a las delegaciones regionales el próximo viernes 12 de abril para que se puedan distribuir”, dijo en redes sociales el gobernador de Jalisco, la tarde de este martes.
Ante esta situación que se vive en diferentes estados de la República dijo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que está pensando en federalizar los servicios educativos, sin entender en su totalidad lo que este planteamiento implica.
Respecto al tema de la federalización de los servicios educativos, como solución a los retrasos en los pagos de profesores, Flavio Mendoza director de educación primaria SEJ, dijo: “No se trata sólo de pagar a maestros, existe un mapa de prestaciones muy diverso y complejo, sistemas de seguridad social, responsabilidades y hasta programas estatales específicos, un mundo muy complejo que puede desestabilizar al sistema y al magisterio, o que se busque la homologación con referencia a lo mejor que se tenga, sería imposible técnicamente”.
Mientras los gobiernos estatal y federal ofrecen fechas de pago y hablan de lo que se les ocurre como solución, en Jalisco siguen sin cobrar más de 5,000 trabajadores.