Con el fin de apoyar a las instituciones tecnológicas en sus procesos de planeación académica, desarrollar planes de estudio adecuados y facilitar el ingreso de más estudiantes a la educación superior, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) de Jalisco firmó un convenio de colaboración con el College Board.
El College Board es una organización sin fines de lucro que desarrolla instrumentos de evaluación, como la prueba de aptitudes, que permite mejorar el ingreso de aspirantes a las instituciones educativas.
El titular de la SICyT, Alfonso Pompa Padilla explicó que la metodología de College Board permitirá a las instituciones de educación en las que el gobierno del estado tiene participación, hacer comparaciones y mediciones para mejorar la oferta educativa.
“El tener un examen como éste no es para descartar alumnos, no es para rechazar a personas es para darles a cada uno opciones más adecuadas a sus inquietudes e intereses”, indicó.

Además, agregó que anualmente aplicarán la prueba a ocho mil o 10 mil estudiantes, adicionales a los que ya la realizan para ingresar a la Universidad de Guadalajara o al Tec de Monterrey.
Este convenio impactará positivamente a cerca de 26 mil estudiantes que forman parte de la población que tiene las instituciones sectorizadas a la SICyT, que son: el Instituto Tecnológico Superior José Mario Molina Pasquale y Henríquez (TecMM) con sus13 campus y 11 extensiones; la Universidad tecnológica de Jalisco (UTJ), la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UTZMG) y la Universidad Politécnica de la zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG).
El Director General de Educación Superior, Investigación y Posgrado de la SICyT, José Rosalio Muñoz Castro indicó que la idea es facilitar su ingreso ya sea que presenten el examen en la Universidad de Guadalajara (UdG) o el Tecnológico de Monterrey.
«No les pediremos dos veces que presenten este mismo examen. Para nosotros no es un examen de admisión es un examen de diagnóstico», añadió.
Por su parte, el Vicepresidente de College Board en Puerto Rico y América Latina, José Carreras destacó que con las pruebas desarrolladas por esta institución se pretende una retroalimentación apropiada para mejorar los resultados académicos de los estudiantes. “Nuestro interés no necesariamente es medir la admisión pues entendemos que la educación debe ser equitativa y abierta para todos, pero sabemos que la calidad de la educación debe ser excelente y eso es lo que nuestra prueba mide”.
El College Board, provee a los alumnos con una guía de estudio y una prueba de práctica que les ayuda a fortalecer sus competencias en español, matemáticas e inglés.