FACEAPP Y SUS PROBLEMAS DE SEGURIDAD

La aplicación rusa FaceApp, que permite realizar experimentos con la apariencia, surgió en 2017 y enseguida se convirtió en todo un éxito en el mundo.

La ‘app’ permite editar las fotos de distintas maneras: rejuvenecer las caras, cambiar de peinado, hacer crecer la barba, pero es el filtro de envejecimiento el que se hizo totalmente viral en las redes sociales latinas.

Los usuarios cambian no solo sus propios rostros, sino que prueban el filtro en las fotos de famosos, como el futbolista Lionel Messi, el presidente Andrés Manuel López Obrador y hasta la artista brasileña Xuxa.

FaceApp es la aplicación del momento, la más descargada en más de cincuenta países. Sin embargo, en las últimas horas empezaron a surgir dudas sobre la seguridad que esta aplicación ofrece a sus usuarios.

La aplicación fue creada por el ruso Yaroslav Goncharov y emplea redes neuronales para escanear caras y hacerlas más viejas, jóvenes, agregarles distintos tipos de barbas o incluso cambiarles el género, entre otras opciones.

Para los defensores de la privacidad, con estas acciones se le otorga demasiada información a la empresa sin saber qué harán con ella.

Entonces, con las acusaciones de problemas de privacidad, ¿debería usarlo?

El abogado Michael Bradley, socio gerente de Marque Lawyers, dijo que era decisión suya, pero como muchas otras cosas que vienen gratis en el mundo de la tecnología: el comprador debe tener cuidado.

«Cualquiera que haya puesto su rostro en línea junto con su nombre y otros datos de identificación (por ejemplo, cualquier persona con un perfil de redes sociales o un perfil de sitio web), ya es bastante vulnerable a ser capturado digitalmente para futuros usos de reconocimiento facial», dijo Bradley. Al portal australiano ABC.

«Esta aplicación en particular no agrega mucho peligro adicional. Sin embargo, aceptar estos usos con fines comerciales es un paso adicional que no tiene ventajas para los humanos».

El abogado Bradley dijo que la política de privacidad de FaceApp no ​​dice nada sobre lo que pasaría con sus datos si dejara de usar el servicio.

«Sí dice que, si venden sus negocios, sus datos irán con ellos y usted acepta que eso suceda».

«La exención de privacidad se extiende a todos los afiliados de FaceApp o su sucesor. Hipotéticamente, si FaceApp se vende a la NSA …» explicó Michael Bradley.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *