Hoy el Banco de México presentó su informe trimestral y reporta una baja en el estimado de crecimiento para el país.
Uno de los puntos que ocasionan esta reducción es la situación del empleo en México.
Empleo: En congruencia con la modificación a las perspectivas de crecimiento y con el menor dinamismo observado en la creación de puestos de trabajo registrados en el IMSS, la expectativa para el crecimiento de este último indicador para 2019 se revisa de un intervalo de entre 620 y 720 mil en el Informe anterior, a uno de entre 530 y 630 mil. Para 2020, el intervalo se mantiene sin cambio en uno de entre 650 y 750 mil.
Crecimiento de la economía nacional: Las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana para 2019 se
revisan de una expansión esperada de entre 1.1 y 2.1% en el Informe anterior a una de entre 0.8 y 1.8%. Para 2020, se continúa esperando que el crecimiento del PIB se ubique en un intervalo de entre 1.7 y 2.7% .1 El ajuste para 2019 refleja principalmente el hecho de que el desempeño de la economía durante el primer trimestre de 2019 fue menor a lo previsto lo que, como ya se mencionó, se asocia, en parte, a la afectación ocasionada por diversos factores de carácter transitorio.