En el mundo más de 300 millones de personas, que representa el cuatro por ciento de la población mundial, viven con una enfermedad rara, según un estudio publicado en el European Journal of Human Genetics.
En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, se reconocen 20 enfermedades raras, como el Síndrome de Turner, enfermedad de Pompe, espina bífida e hipotiroidismo congénito.
El análisis, realizado con la base de datos sobre enfermedades raras del sitio Orphanet, encontró que de las más de seis mil enfermedades descritas 72 por ciento son de origen genético y 70 por ciento comienzan en la infancia.
Además de entre los padecimientos analizados, se determinó que 149 son responsables del 80 por ciento de los casos de enfermedades raras identificadas en el mundo.
Hasta ahora, los estudios epidemiológicos publicados utilizaban pocas veces los registros generales de la población, lo que dificultaba establecer la prevalencia exacta de las enfermedades.
Dicho estudio examinó los datos disponibles sobre la prevalencia de tres mil 585 enfermedades raras, con excepción de aquellas causadas por infección o envenenamiento.
Posteriormente, los investigadores del Instituto Nacional de Francia de Investigación y Salud sumaron las prevalencias de las enfermedades para estimar que un 3.5 a 5.9 por ciento de la población mundial sufre de ellas.
En la Unión Europea una enfermedad se considera rara cuando afectan a menos de cinco de cada 10 mil personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de Notimex