Este lunes 1 de julio, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo respecto al tema de salud, que:
“Se realizó la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre de 2019 y se obtuvo un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos”.
Sin embargo, según lo informado por las secretarias de Hacienda y de Salud, el proceso de licitación de la compra consolidada de medicamentos para el segundo semestre del 2019, que concluyó viernes pasado, se declaró desierta, 62% de la licitación para la compra de medicamentos
El fallo de la licitación para la Contratación Consolidada de Bienes Terapéuticos (medicamentos, materiales de curación, material radiológico y de laboratorio), emitido por ambas dependencias detalla que 655 claves de medicamentos y mil 268 claves de material de curación se quedaron sin recibir oferta.
La licitación contemplaba la adquisición de 3 mil 90 claves de medicamentos e insumos para la salud.
Más de 1,900 productos quedaron sin proveedor, por lo tanto, el gobierno prevé llevar a cabo adjudicaciones directas de manera inmediata. ¿Quiénes serán beneficiados con esta decisión?

Dijo además que López Obrador:
“Ya se creó el Instituto de la Salud para el Bienestar, el cual atenderá a quienes no tienen seguridad social, a fin de suplir el llamado Seguro Popular. Reitero el compromiso de garantizar, lo más pronto posible, el derecho a la salud a la población en general, con atención médica y con todos los medicamentos gratuitos, no solo los del llamado cuadro básico”.
No hay un solo dato por parte del Gobierno Federal que muestre la existencia de tal instituto.
En la Cámara de diputados federal no existe aprobado nada respecto a la creación de un Instituto de la Salud para el Bienestar.
Nadie ha sido designado como director, no se ha creado un reglamento o ley que lo regule, no se sabe de su estructura de funcionamiento, solo anuncios en medios de comunicación por parte del presidente refiriéndose a la creación del Instituto de la Salud para el Bienestar.
Lo que si se puede encontrar en la Gaceta del día miércoles 26 de junio de 2019
Gaceta: LXIV/1SPR-17/96892, del Senado de la República es la PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO.
“PRIMERO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión cita a comparecer al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, y al titular de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, Jorge Carlos Alcocer Varela, ante esta soberanía a la brevedad posible, con el propósito de que expliquen el motivo y las consecuencias del cierre de operaciones de 300 Unidades Médicas Urbanas del Programa IMSS – BIENESTAR, y la cancelación de los servicios de salud que se proporcionaban a las familias beneficiarias del Programa PROSPERA; así como, para que informen de la crisis del sector salud: desabasto de medicamentos, recorte de personal, suspensión de la construcción de hospitales, medidas de austeridad que afectan la operación de institutos de especialidad, entre otros hechos ocurridos en los últimos meses.
SEGUNDO. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social y a la Secretaría de Salud del Gobierno Federal a restablecer el componente y las corresponsabilidades de salud del Programa IMSS – BIENESTAR; con el propósito de que vuelvan a otorgarse los servicios de salud preventivos, vacunación, tratamiento de enfermedades crónicas, el autocuidado de la salud y nutrición, entre otras prestaciones, que dejarán de brindarse a los beneficiarios de este programa en las Unidades Médicas, en la actual administración.
Dado en la sede de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en el Senado de la República, a los 19 días del mes de junio de 2019”.
Los datos públicos de Gobierno Federal no respaldan lo dicho por Andrés Manuel López Obrador, en estos temas de salud