El recuento hasta el momento de las elecciones en Puebla deja claro que la elección del gobernador se definió con 32% de participación.
Con 7 mil 672, es decir el 100 por ciento de las actas computadas, Miguel Barbosa el candidato de MORENA obtiene 682, 245 votos, el 44.67 %, con lo que logra una ventaja de 11.44 puntos porcentuales al candidato del PAN, PRD–Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas, quien tiene 507, 492 votos, el 33.23 % de la votación. Mientras que, Alberto Jiménez Merino, candidato del PRI, recogió el 18.45 % de la votación, 281, 874 sufragios a su favor.
En contraste, las elecciones para gobernador en Puebla del 2018 presentaron los siguientes números:
957,686 votos a favor de Martha Erika Alonso Hidalgo, quien resultó ganadora con la coalición “Por Puebla al Frente” (PAN, PRD, Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla y PSI).
861,501 votos a favor de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta con la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES).
465,452 votos para José Enrique Doger Guerrero, candidato del PRI.
127, 556 votos para Michel Chain Carrillo, candidato del Partido Verde.
La participación ciudadana en Puebla, durante las elecciones de 2018, fue de 67.64 % del padrón.
En las elecciones para gobernador de Puebla en este 2 de junio de 2019, los resultados fueron los siguientes:
682,245 votos a favor de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta con la coalición “Juntos Haremos Historia” conformada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista. Un 44. 67 % de la votación. Que lo posiciona como virtual ganador de los comicios.
507,492 votos a favor de Enrique Cárdenas Sánchez, candidato común del PAN, PRD–Movimiento Ciudadano. Un 33.23 % de la votación.
281, 874 votos para Alberto Jiménez Merino, candidato del PRI. Un 18.45 % de la votación.
Según el INE, en Puebla participó en las elecciones de ayer el 33.41 del padrón electoral.
– En la votación partido por partido, el candidato del PAN, Enrique Cárdenas, saca más votos, 414 mil 356, con el 100 % de actas capturadas, mientras Miguel Barbosa obtiene 390 mil 805 sufragios por Morena, es decir, 23, 551 votos más a favor del PAN como partido.

– En Puebla la diferencia fueron los aliados:
Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta:
Recibió 163,044 votos del PT y 128, 396 votos del Partido Verde ecologista. Un total de: 291 mil 440 votos. Es el aumento de votos en estos dos partidos lo que logra el triunfo de Miguel Barbosa, pues todos los otros partidos que participaron en las elecciones de este 2019 bajaron sus preferencias entre el 30 y 50 por ciento.
Enrique Cárdenas Sánchez:
Recibió 43, 963 votos recibió del PRD y 49,173 votos del Partido Movimiento Ciudadano. Un total de: 93 mil 136 votos. Ambos partidos se desinflaron en preferencias después del 2018.
-El PT y el Partido Verde aumentaron su votación de una elección a otra y aunque el PT aumentó en más de 50 mil votos sus números; nadie hubiera pensado que la elección de coalición por parte del Verde ecologista, definiría la gobernatura, pues aumento su votación en comparación con la elección del 2018, ¡840 votos!
Fue el único partido en Puebla que dejó de participar solo, para unirse a una coalición, los votos del Partido Verde Ecologista definen la elección a favor de cualquiera de los dos candidatos más votados. El Verde ecologista supo elegir bien su oportunidad.
–A diferencia del PT y del Verde, todos los demás partidos bajaron en su votación, lo que llama la atención es que sea precisamente MORENA el partido que más apoyos repartió y quien tiene el gobierno federal, baje su votación en un triunfo casi anunciado desde el principio.
– El PRI sigue desinflándose, su votación bajó aun más, se mantiene como la tercera fuerza política de Puebla, pero, con menos votos, ya seguido por el PT.
El gobierno para Miguel Barbosa no será fácil, pues es la zona urbana la que perdió y donde más se le cuestionará, la zona rural requerirá resultados inmediatos para sus necesidades apremiantes de pobreza y desempleo, de los buenos resultados que obtenga el gobierno morenista dependerá la elección del 2021.