Según Carlos Martínez Velázquez, director general del INFONAVIT, dice tener dos objetivos institucionales de manera clara: Uno ser una institución más eficiente y esto nos va a permitir, por supuesto, cumplir nuestro segundo objetivo, que es dar más beneficios a los trabajadores.
Los avances que han logrado hasta la fecha la nueva administración del INFONAVIT, relacionados con el primer punto, según su director general, son: “Desde el 14 de diciembre, que inició la nueva administración, nos pusimos como meta ahorrar dos mil millones de pesos del gasto operativo del instituto.
Lo que habíamos observado es que en el sexenio anterior el gasto operativo había crecido en un 80 por ciento, sin que el número de créditos aumentara, es decir, se estaba haciendo simplemente más caro operar el mismo número de créditos.
Y a la fecha, en tan sólo un mes hemos logrado ya recortes por mil 200 millones de pesos sin que se haya afectado las metas operativas del instituto; al contrario, el mes de enero hemos otorgado más créditos de lo que se había hecho en el mismo periodo de 2018 y de 2017”.

Al darse cuenta del gasto exagerado que se dio en sueldos de funcionarios en la administración anterior, buscaron resolverlo de inmediato de forma drástica, comentó Carlos Martínez, la nómina será regulada así:
“Hemos también propuesto al Consejo de Administración los lineamientos para un nuevo tabulador salarial para los altos directivos del instituto, que sean congruentes con las políticas de austeridad, eficiencia y buen gobierno que ha puesto esta nueva administración federal.
Este nuevo tabulador, este nuevo salario, tendrá que ser aprobado por la asamblea del instituto en el mes de abril; sin embargo, en el periodo que corre entre enero y abril estamos haciendo un mecanismo de donación del excedente del salario de los altos funcionarios con respecto al del presidente de la República.
También estamos haciendo una reestructura organizacional para evitar duplicidad de funciones y para poder optimizar las funciones que hoy realiza cada una de las áreas”. Explicó Martínez Velázquez.
Después de regular la nómina, serán las compras el siguiente punto a corregir, el director del INFONAVIT implementa las reglas del cambio: “Vamos a cambiar nuestro marco normativo en materia de compras. Hasta diciembre del año pasado, el 92 por ciento de lo que compraba el instituto era a través de adjudicación directa o de unos mal llamados procedimientos especiales que aplicaban a distintas materias de compras.
Esto, por supuesto, queremos que se revierta, queremos que la mayoría de las compras que haga el instituto sean a través de licitaciones públicas. Estudios internacionales han mostrado que licitaciones competidas pueden generar ahorros de entre el 15 y el 30 por ciento de los recursos, y se requiere que los trabajadores que nos dieron su confianza para administrar su salario puedan tener un instituto eficiente y austero”.
Parece que es el INFONAVIT la primera institución federal que tiene estructurada su renovación en beneficio de sus afiliados, es decir, cambiar las malas prácticas administrativas y desterrar los vicios laborales para funcionar como debe ser.