Este miércoles 19 de junio, después de mediodía, el IMSS dio a conocer las cifras de empleo generados en mayo. El comunicado del instituto dice:
● Al 31 de mayo de 2019, se tienen registrados ante el Instituto 20,382,910 puestos de trabajo, de los cuales el 85.7% son permanentes y el 14.3% eventuales. Al mismo tiempo, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de $377.5 pesos, con un crecimiento anual nominal de 6.7%.
● De la misma manera, la creación de empleos llega a 303 mil 545 en los primeros 5 meses del año, cifra 20.79% superior al promedio de los mismos meses en las últimas tres administraciones (251,288).
● La creación de empleos durante el quinto mes del 2019 fue de 3,983, resultado de la disminución de 36,861 empleos eventuales acompañados de la creación de 40,664 empleos permanentes, comportamiento explicado, principalmente por efectos cíclicos.
● En los últimos 12 meses se encuentran registrados 474,838 nuevos empleos, que equivalen a un crecimiento anual de 2.4%, cifra que duplica la tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto registrado durante el primer trimestre de 2019. El crecimiento es impulsado por el sector de comunicaciones y transportes con 4.8%, transformación con 3.1% y servicios para empresas con 2.9%
● Nayarit, Campeche y Querétaro son los estados con mayor incremento anual (superiores a 6.0%).
Los datos del instituto muestran que se crearon sólo 3,983 empleos, una caída de 88% al compararlo con mayo de 2018. En los 5 meses del año se crearon 303,545 plazas, 38% menos que en 2018, cuyo acumulado en los primeros cinco meses del 2018 fue de 489,617 empleos.

Dos puntos para considerar en la caída de los empleos son:
-Las bajas expectativas que ha ido generando la economía mexicana, da como resultado la desaceleración económica que Andrés Manuel López Obrador se niega a reconocer, pero que cada mes propicia la desaceleración del empleo registrado ante el IMSS.
-Este mes las empresas que aceptan a becarios, patrocinados por los programas de gobierno, reflejan en sus números ante el IMSS la ausencia de contrataciones. El servicio del IMSS se les proporciona a los becarios y las cuotas las paga el gobierno federal.
Estamos a mitad del año, de seguir la tendencia en la reducción de empleos 2020 no será nada fácil.