EL FEMINICIDIO ES UNA EMERGENCIA NACIONAL

De los 12 feminicidios que hay a diario en América Latina, 10 se registran en México, por lo que es una emergencia nacional. “Hasta abril de 2019 este delito aumentó cinco por ciento respecto al mismo periodo del año pasado”, afirmó la secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena).

“De enero a abril se han abierto 294 carpetas investigación, siendo marzo el mes de mayor incidencia con 81 asesinatos. La primera víctima de este año fue una niña de 9 años, en Chalco, estado de México, quien fue abusada sexualmente y después asesinada”, lamentó.

Enfatizó que este año se ha recrudecido la violencia en todos los ámbitos y aspectos, pues cada vez hay más ataques hacia las niñas, específicamente por la desaparición de edades entre 9 y 11 años.

Durante la instalación del Mecanismo de Seguimiento al Cumplimiento de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en Materia Legislativa, consideró que hay grandes rezagos porque no se atiende a mecanismos internacionales en general, además que se requiere fortalecer los procesos de armonización legislativa en el ámbito nacional.

“Se han recibido más de 2 mil recomendaciones derivadas de 44 informes de instrumentos internacionales, de los cuales el tema de los derechos humanos de las mujeres es primordial”.

Puntualizó que sin penas ejemplares a agresores y feminicidas “sencillamente seguirán estos delitos”.

Destacó que esta convención fue adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 18 de diciembre de 1979, y firmada por nuestro país el 17 de julio de 1980, ratificándola el 23 de marzo de 1981.

El grupo de trabajo estará encabezado por la diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena), y será integrado por las diputadas María Guadalupe Almaguer Pardo (PRD), María Eugenia Hernández Pérez (Morena), Laura Martínez González (Morena) y Rocío del Pilar Villarauz Martínez, además de la Unidad por la Igualdad de Género, adscrita a la Secretaría General de la Cámara de Diputados.

Rojas Martínez subrayó que el objetivo de este grupo de trabajo es integrar y sistematizar los asuntos pendientes en materia legislativa respecto de las recomendaciones emitidas por la CEDAW, además de coadyuvar a la agenda en materia de Igualdad de Género y contribuya al ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

La especialista académica en el monitoreo y vigilancia del cumplimiento de la CEDAW, Gloria Ramírez Hernández, pidió identificar prioridades realizables, así como los obstáculos para empujar este tema en la agenda del Congreso. “Con este grupo están haciendo historia, pero debe dar frutos”.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *