EL CÁNCER INFANTIL SE PUEDE VENCER

«El Cáncer es curable, detectarlo a tiempo, cambia la historia» por lo que “Al Cáncer Infantil Sácalo del Ring”, bajo estos lemas se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer infantil, en esta ocasión se organizó una función de lucha libre en la Arena Coliseo.

El evento fue coordinado por la Secretaría de Salud Jalisco. El objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia que tiene un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado, pues detectado a tiempo es curable.

En Jalisco cada año se presentan entre 100 y 150 casos nuevos de cáncer en personas menores de 18 años que son atendidos en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, informó el jefe de la División Médica de dicho hospital, Roberto Garibaldi Covarrubias.

En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil (15 de febrero), detalló que los pacientes provienen de diversas entidades federativas ubicadas en el noroccidente del país, y que, en su mayoría, hasta en un 80 por ciento, se trata de leucemias o cáncer en la sangre y de linfomas, es decir, de la presencia de células cancerosas en el sistema linfático.

Debido a que se trata de una enfermedad agresiva en este grupo de edad, el especialista pidió a los padres de familia o tutores estar al tanto de los síntomas de cáncer infantil, como fatiga o cansancio, inapetencia, fiebres recurrentes sin motivo, sangrado en encías o nariz, enrojecimiento de la piel, aparición de moretones, dolor de huesos o de articulaciones, palidez en la piel e inflamación de ganglios.

De presentarse los signos anteriores, es necesario acudir a consulta médica cuanto antes, porque canto más temprano se diagnostique el cáncer, mayores probabilidades de curación existen, aseveró el especialista. “Si el paciente llega en un estadio avanzado, las probabilidades de éxito son pobres”.

Finalmente informó que en bebés recién nacidos o en etapa de lactancia materna, se detectan también algunos tipos de cáncer, sobre todo el retinoblastoma o células cancerosas en el ojo. De acuerdo con las características de la enfermedad, el tratamiento puede consistir en quimioterapia o la extracción de la órbita ocular, “en todo caso lo más importante es que detectemos y tratemos a los pacientes a tiempo para obtener mejores resultados”.

En este evento también participó el Mtro. Flavio Humberto Bernal Quezada, Delegado del ISSSTE en Jalisco, institución que también apoyó el evento.

Un excelente evento que mostro la buena relación y organización de todas las instituciones de salud que trabajan en el estado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *