CON TODO Y ORDEN DE PROTECCIÓN, A ELLAS LAS MATARON

Las mujeres de los siguientes casos coinciden en dos cosas: todas tenían orden de protección expedida por la autoridad judicial, todas están muertas.

-Laura había obtenido una orden de protección de dos meses, porque su pareja había amenazado con dañarla.

Durante el tiempo que duró la orden, se cambió de domicilio, cuando terminó la orden de restricción regreso a vivir a su casa en Tlajomulco. Días después su hijo la encontró muerta. Horas después su expareja fue detenido y acusado de feminicidio.

– Alondra de 20 años, una semana antes de dar a luz se presentó ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, ella presentaba golpes visibles y una lesión en el cuello producto de un intento de ahorcamiento por parte de su pareja, con quien vivía en Tlajomulco.

La Fiscalía del Estado la remitió al Centro de Justicia para las Mujeres en Guadalajara.

En la Agencia del Ministerio Público del Centro de Justicia para las Mujeres, en Guadalajara, se emitió una orden de protección para Alondra, pero, nunca la hicieron llegar a las autoridades de Tlajomulco.

Un mes después, Alondra fue encontrada muerta en su departamento, su cuerpo presentaba signos de violencia. Su pareja y presunto homicida se encuentra prófugo desde el día de la muerte de Alondra.

-Alexandra fue localizada muerta con dos disparos, el 24 de diciembre, dentro de un automóvil en la zona del aeropuerto. Desde el 5 de diciembre Alexandra contaba con una orden de protección después de haber denunciado las agresiones de su expareja ante el Centro de Justicia para las Mujeres.

-Vanessa tenía una orden de protección al ser asesinada por su marido, afuera de Casa Jalisco. Ella vivía en el municipio de Guadalajara.

En los casos anteriores, se debe establecer sí la omisión de las autoridades para implementar las medidas de protección, dieron como resultaron los fatídicos desenlaces.

La Policía de Guadalajara implementó, en 2016, el protocolo llamado “Código Rosa”. A través del cual, la corporación brinda a las víctimas un número de contacto directo, de modo que puedan comunicarse con la comisaría si se encuentran ante un peligro inminente.

Se supone que, respecto a las órdenes de protección a víctimas, éstas se reparten entre los comandantes para que, dentro de sus patrullajes cotidianos, contemplen la vigilancia de los domicilios de las mujeres que cuentan con dichas medidas.

Cuando recién se implementó el “Código Rosa”, el entonces jefe de la Unidad de Intervención Primaria y Atención a Víctimas, Francisco Gutiérrez, dijo que se llevarían a cabo reuniones semanales con grupos de mujeres que tuvieran estas órdenes de protección para explicarles cómo deben actuar ante una situación de riesgo, además de realizar sesiones de apoyo psicológico y orientación sobre ayudas que podían recibir por parte de la administración municipal.

El reciente 10 de abril, adentro de Casa Jalisco, se hizo la instalación del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que se supone, tiene como objetivo dar seguimiento a las recomendaciones y fortalecer las acciones de combate a la violencia contra las mujeres.

En esa ocasión Fela Pelayo, Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, señaló que el objetivo del Gobierno de Jalisco era dar cumplimiento a la resolución que se tiene con la Secretaría de Gobernación y la solicitud de la Alerta de Género contra las Mujeres del Estado de Jalisco con fecha del 20 de noviembre de 2018. “Esto se logrará con un presupuesto transversal de más de 92 millones de pesos y las acciones precisas que se estarán desarrollando”, dijo la secretaria.

Las acciones que se trabajarían de acuerdo con el resolutivo de la alerta son:

● Fortalecimiento de la emisión, aplicación y seguimiento de las órdenes y medidas de protección.

● Fortalecimiento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

● Garantizar la correcta aplicación de la NOM-046-SSA2-2005.

● Alimentar el Banco Estatal de casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM).

● Crear un Área Especializada para atender casos de Muertes Violentas de Mujeres con Perspectiva de Género dentro de la Fiscalía del Estado.

● Fortalecer el marco normativo y la operatividad del Protocolo Alba.

Ese día el Gobernador del Estado de Jalisco, dijo: “Vamos paso a paso porque estamos ante un escenario muy complejo para erradicar las violencias, por lo que este grupo multidisciplinario jugará un papel muy relevante para el estado”.

Hoy en redes, el Gobernador Enrique Alfaro dijo dos frases contrastantes:

“En los primeros meses de esta administración dimos pasos importantes para prevenir y combatir la violencia de género” … “Lo que sí quiero decir es que si se detecta corresponsabilidad por omisión o negligencia en el seguimiento de cualquier denuncia presentada, habrá consecuencias”.

¿Cuáles serán esos pasos importantes para prevenir y combatir la violencia de género, a los que se refiere el Gobernmador?

Parece que a Enrique Alfaro se le olvida que, por su capricho de desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres, se paralizó por cuatro meses el trabajo de los diferentes sistemas de apoyo a las mujeres en Jalisco.

Existen en Jalisco 948 mujeres con órdenes de protección, la constante revisión a este mecanismo es necesario y la capacitación a las policías municipales encargadas de dar esta protección a las mujeres violentadas debe ser permanente. ¡Ojo! Los ayuntamientos que más casos aportan de mujeres violentadas son los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque, mismos que pertenecen al grupo político del Gobernador y en cuatro de ellos están repitiendo el control de la administración.

Los casos que aquí presenté fueron solo los más conocidos a nivel público, existen muchos más que muestran la negligencia social, legal y política respecto al asesinato de mujeres.

Esperemos ya se pase de los proyectos, planes y evaluaciones, a la acción que dé resultados.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *