CON “SENDERO SEGURO” SE REDUJO 50.5 POR CIENTO ROBOS EN PLANTELES DE UDEG

El programa “Sendero seguro” presenta una reducción de delitos en las inmediaciones de los centros universitarios y preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A cinco meses de su implementación no se ha registrado ningún homicidio, secuestro, ni agresión; y los robos bajaron 50.5 por ciento en promedio en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

El Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Jesús Arturo Medina Varela, presentó en rueda de prensa, el informe trimestral de resultados de dicho programa, el cual beneficia a 171 mil 725 estudiantes en el AMG, de siete centros y 32 preparatorias de la UdeG.

“Esta reunión es para informar los resultados, pero no se trata de celebrar, pues la meta es que no haya ningún delito. Esto no es nada más una estrategia con el Gobierno de Jalisco, tiene que ver con el municipio, porque los municipios son fundamentales para la prevención social de la violencia. Con toda la fuerza que han desplegado los municipios podemos presentar avances”, declaró Medina Varela, acompañado por los alcaldes de Guadalajara, maestro Ismael del Toro Castro y de Zapopan, licenciado Pablo Lemus Navarro.

En Guadalajara, el último cuatrimestre de 2018 se registraron 65 robos; en el primer trimestre de 2019, fueron 53 y en el segundo, solamente 24. En Zapopan la tendencia también va a la baja, de 14, a 13 y a 7, en los tres períodos analizados. En estos municipios se han invertido 40 millones 227 mil pesos y 17 millones 820 mil, respectivamente.

Con tendencia negativa estuvo Tlaquepaque, donde en los dos trimestres previos se redujo de 13 a 6, pero en el segundo trimestre de 2019 aumentó a 9 robos.

Entre las acciones de “Sendero seguro” que acompañan el patrullaje policiaco, están la poda de árboles, limpieza de calles, bacheo y balizamiento; arreglo de luminarias, señalética y mobiliario urbano, todo ello gracias a los ayuntamientos.

El otro factor es la participación de estudiantes, profesores y vecinos que colaboran en brigadas y actividades comunitarias, como la organización de actividades artísticas y torneos deportivos en las colonias.

“Sendero seguro”, diseñado por la FEU, es ejemplo de innovación social, consideró el Secretario General de esta Casa de Estudio, maestro Guillermo Gómez Mata.

El Coordinador del Gabinete de Seguridad del Gobierno de Jalisco, doctor Macedonio Tamez Guajardo, afirmó que cuando se trabaja en colaboración se logran mejores resultados, y sobre todo con una visión que no es exclusiva de patrullas y armamento.

El Presidente Municipal de Puerto Vallarta, ingeniero Arturo Dávalos Peña, anunció que esta población será la primera ciudad media en unirse al programa “Sendero seguro”, e hizo un llamado para que otras comunidades hagan lo propio.

“Contamos con 8 mil 168 alumnos en Puerto Vallarta que dependen de la UdeG, y quiero invitar a las ciudades medias de Ameca, Autlán, Chapala, Zapotlán El Grande –antes Ciudad Guzmán–, Colotlán, Lagos de Moreno, Tepatitlán y Ocotlán, para que se sumen y hagamos esfuerzos para tener en Jalisco senderos seguros y ayudar a más de 55 mil estudiantes de la UdeG en estas ciudades”, resaltó Dávalos Peña.

Con información de Prensa UdeG

Imágenes Comisaría de Tlaquepaque

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *