Comer y Vivir en Sayula, el libro que rescata los "Sabores de la Historia"

La historia de Sayula se cuenta desde la cocina, de esta manera Maru Toledo rescata los secretos culinarios de antaño de esta región de Jalisco con sus antecedentes históricos y un retrato escrito de los personajes más trascendentes en su libro «Comer y Vivir en Sayula».

No es un recetario, es un libro en el que la chef e investigadora gastronómica mezcla historias, anécdotas, léxico y biografías ligados a la cocina, con el origen de los platillos y una magnífica descripción de sus ingredientes principales.

Durante la presentación de su libro en el Hotel Casa de los Patios, Maru Toledo, agradeció a cada una de las personas que compartieron con ella recetas que han pasado de generación en generación, así como documentos históricos e historias de esas que se cuentan en la mesa a la vez que se saborean los platillos tradicionales de la tierra que también hiciera famosa Juan Rulfo.

Desde la cocina austera de las soldaderas a la ingeniosa y creativa de sus fiestas o penitencias. Los platillos y dulces tradicionales de Sayula como la cajeta, que se han convertido en símbolos de este lugar y hasta el Ánima de Sayula, son parte de las delicias transformadas en textos e imágenes que recopiló Maru Toledo.

Este libro de Editorial Arquitectónica, especializada en patrimonio cultural del Occidente de México, tiene una extensión de 288 páginas y es el primero de la colección denominada Sabores de la Historia, en el que la chef e investigadora busca recopilar los secretos culinarios de antaño de las regiones de Jalisco.

Esta obra, dijo, es resultado de indagaciones y entrevistas que realizó con familias de Sayula, y transcripciones de recetarios, herencia de varias generaciones que han pasado las madres y abuelas para preservar y compartir su legado culinario.

Maru Toledo es administradora de empresas con especialidad en Turismo e investigadora gastronómica. Ha escrito más de 20 libros sobre cultura culinaria y desde hace más de 10 desarrolla actividades de rescate y conservación de la comida tradicional de Jalisco.

En 2011 creó el grupo Mujeres del Maíz con el fin de promocionar las recetas tradicionales del estado, y en 2016, recibió la Medalla al Mérito por Investigación Gastronómica “Ricardo Muñoz Zurita”, mientras que en 2017 le fue otorgado el Premio Gourmet Award México por su trayectoria como cocinera tradicional.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *