Así como sucedió en el primer encuentro e intercambio de experiencias Scholas Ocurrentes en Puerto Vallarta, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acudió a Tlajomulco de Zúñiga, a la clausura de esta experiencia, donde las y los adolescentes del sur de la ciudad explicaron la principal problemática detectada y en la que se trabajará la falta de educación sexual en el entorno escolar.
“Por eso es importante que hoy entiendan que lo que venimos a hacer el gobierno municipal y el Gobierno del Estado, es que venimos a escuchar para que nos ayuden a lo que tenemos que hacer en el futuro para que este lugar sea mejor”, indicó el mandatario.
“Lo que ustedes nos van a dar como orientación, lo que el gran equipo de la fundación Scholas ha hecho en conjunto con ustedes para nosotros va a ser una guía de trabajo y un compromiso que no vamos a fallar. Imaginen lo que significó para mí arrancar este proyecto con el Papa Francisco, va más allá de la fe que tengamos, de la religión”, agregó.
Alfaro Ramírez explicó a los jóvenes la experiencia que sostuvo con el Papa Francisco y la importancia que tienen las niñas y los niños para su santidad, quien comparte que, el papel de la educación y los procesos de transformación social son un mecanismo para superar problemas que hoy se ven imposibles de resolver.
El equipo de Gobierno de Jalisco está comprometido para que los jóvenes que hoy expusieron a través de un mural sus sentimientos y problemas, sean los embajadores de las voces que hoy se dieron cita en el Centro Multidisciplinario El Valle, cerca de 400 adolescentes que se concentraron durante 6 días de trabajo, como lo fue en Puerto Vallarta.
El Gobernador puntualizó los temas complejos que se tratan dentro de estas dinámicas, por lo que se busca trabajar y encontrar soluciones y a su vez, hacer conciencia con las familias.
Yoxer Cabrales, alumnos de esta semana en Tlajomulco habló a nombre de todos los participantes y profundizó en estos tres temas principales. Por ejemplo, propuso talleres para la educación sexual realizando encuestas; solicitar talleres en las escuelas y la capacitación de los profesores en este tema.
“Generar espacios de padres y jóvenes en educación sexual, esto lo proponemos porque hay hogares donde estos temas son vergonzosos”, declaró el adolescente.
Como parte de las actividades, se proyectó un video sobre las dinámicas y reflexiones manifestadas por las y los estudiantes, develaron 3 murales de expresión artística realizado por un grupo de 30 participantes con las temáticas de Educación Sexual, Adicciones y Violencia intrafamiliar, y al finalizar sembraron el Olivo de la Paz, como símbolo del compromiso pactado entre gobierno y sociedad, para seguir en el camino de la reconstrucción del tejido social y el fomento de la cultura de paz, acto simbólico que la Fundación pontificia realiza en todos los lugares del mundo en donde implementa sus programas.
Por todo el mundo, Román Rodríguez, Presidente del Consejo de Asesores de Scholas Ocurrentes, recorre estas experiencias, y reconoció la escucha que tiene el Gobierno de Jalisco, que se ha comprometido con este proyecto desde el primer día.
Agregó que Scholas le está dando voz a los jóvenes, y es por ello que hoy anunció que Jalisco no solo albergó los eventos, sino que se quedarán entre los jóvenes de Jalisco en estos años para “acompañarlos en sus preocupaciones que son las nuestras”.
Agregó que hay más proyectos que abanderan la cultura de paz, por lo que ahora en el deporte será el equipo de básquetbol Astros quienes abanderen esta causa durante la temporada.
El plan de “Cultura de Paz Scholas Occurrentes Jalisco”, establecido por el Gobierno del estado de Jalisco y la Fundación Scholas Ocurrentes, pretende construir una “Cultura del Encuentro por la Paz”, generando una educación que dé sentido a través de un pacto educativo entre los miembros de la sociedad, al prevenir y detectar situaciones de riesgo psicosocial en las niñas, niños y adolescentes.
PARA SABER MÁS:
● El primer encuentro con cerca de 400 estudiantes en el municipio de Puerto Vallarta se llevó a cabo durante 6 días hábiles (Jueves 20 de abril y de lunes 24 a viernes 28 de abril, de 8 am a 1 pm), durante los cuales, desarrollaron una dinámica de investigación comunitaria y la presentaron un plan de acción para sensibilizar, detectar, prevenir y atender el maltrato y abuso infantil.