La investigación que la Fiscalía peruana hacia al expresidente peruano Alan García, era por el pagó en sobornos que la empresa brasileña Odebrecht dio para quedarse con el contrato de la obra del Metro de Lima, adjudicado a la constructora durante el segundo gobierno de García, (2006-2011). El total en sobornos alcanzaba $7 millones de dólares.
Alan García negó haberse beneficiado de ese soborno, pero, en noviembre de 2018, el expresidente solicitó asilo en la embajada de Uruguay, donde permaneció durante 16 días, sin embargo, el gobierno de ese país le negó la solicitud.
«No existe ninguna delación, prueba o depósito que me vincule a ningún hecho delictivo y mucho menos con la empresa Odebrecht o la realización de alguna de sus obras», declaró Alan García al saber esta semana seria arrestado preventivamente.
Este miércoles, mientras el l fiscal y la policía llegaron por la mañana a la casa de García, para proceder a su detención preliminar durante diez días, Alan García decidió quitarse la vida.
En menos de 6 meses, cuatro hombres relacionados con el caso Odebrecht han perdido la vida, los otros tres casos son:
El primer caso fue en noviembre de 2018, en Colombia, y se trata de Jorge Enrique Pizano testigo clave del caso Odebrecht en Colombia, falleció de un infarto fulminante mientras se rasuraba, según el informe médico.
Después de la muerte de Jorge Pizano se hicieron públicas unas grabaciones de 2015, donde se ve involucrado el actual fiscal general de Colombia, Néstor Humberto y Luis Carlos Sarmiento Angulo, el hombre más rico de Colombia.
El segundo caso fue el de Alejandro Pizano, hijo de Jorge Enrique Pizano, quien viajó de España a Colombia para el funeral de su padre.
Alejandro en casa de su padre revisó algunos documentos en la oficina de su difunto padre, en algún momento tomo una botella de refresco que se encontraba junto a la computadora, el trago fue letal, la cantidad de cianuro que contenía la botella le quitó la vida en menos de media hora.
En Colombia también ocurrió el tercer caso y se trata de Rafael Merchán, ex secretario de Transparencia de la Presidencia durante el gobierno de Juan Manuel Santos, el politólogo de 43 años había sido citado como testigo en el proceso penal contra el ex presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Luis Fernando Andrade por el Caso Odebrecht.
El fiscal general de Colombia, Néstor Humberto Martínez, dijo que, según la investigación de las autoridades, Merchán se quitó la vida en noche buena, usando cianuro. Se determinó suicidio la muerte de Merchán.
Después de estas muertes, el caso Odebrecht en Colombia se ha estancado. En Perú, aun con el suicidio de Alan García la investigación sigue, incluso la fiscalía peruana realizó el cateo que tenia programado en casa del expresidente, la medida de detención también está girada en contra de: el ex secretario de la Presidencia Luis Nava Guibert; el ex vicepresidente de Petro-Perú Miguel Atala Herrera; el ex ministro de Transportes y Comunicaciones Enrique Cornejo Ramírez; José Antonio Nava Mendiola (gerente de Transportes Don Reyna); Samir Atala Nemi; Oswaldo Plasencia Contreras; Jorge Luis Menacho Pérez y Raúl Antonio Torres Trujillo.
Los sobornos del caso Odebrecht en el Perú mantienen en investigación a los expresidentes peruanos: Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), quien ya fue puesto bajo detención preliminar hasta el 20 de abril, la hija del expresidente Fujimori, Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva siendo investigada.