En gira por municipios del Sur y Altos Norte del estado, el Dr. Carlos Lomelí reconoció el trabajo de las y los Servidores de la Nación
Gracias a los censos que se han realizado, se ha descubierto que los listados de presuntos beneficiarios de programas sociales, poco o nada tienen que ver con la realidad, por lo que se trabaja con toda responsabilidad en consolidar los datos de quienes tienen derecho a acceder a los programas productivos y sociales del gobierno federal.

Explicó el Dr. Carlos Lomelí parte del proyecto y orientación presupuestal:
“En Jalisco estamos censando a los lecheros, a los pequeños productores, estamos despertando al campo. Vamos a rehabilitar todas las carreteras que están llenas de pozos. El presidente ha instruido que no vamos a construir más carreteras hasta que tengamos mejores carreteras, las que tenemos primero, para que el producto del campo pueda salir, sino, imagínense recolectarlo y no poderlo trasladar rápido, perece, son productos perecederos los productos del campo.
Luego, vamos a rehabilitar las escuelas, vamos a tener escuelas dignas; vamos a apoyar a los jóvenes, ustedes lo están haciendo. Vamos a apoyar a la tercera edad, jóvenes construyendo el futuro, personas con discapacidad.”
El Delegado de Programas Sociales del Gobierno de México, Carlos Lomelí, fue reiterativo en la pulcritud para el manejo de recursos públicos en la totalidad de los 25 programas que se aplicarán en Jalisco.
Destacó el Dr. Lomelí que la instrucción del presidente López Obrador es acabar con la simulación, la impunidad y el intermediarismo, en la distribución de recursos públicos a través de los programas que buscan la justicia social.
Ante más de 500 productores ganaderos y lecheros de San Juan de Los Lagos, y ante otro tanto en Jalostotitlán, el delegado destacó que es importante que los pequeños productores de organicen a fin de que el gobierno federal pueda apoyarles a mejorar sus procesos.
El recuento de la gira para el Dr. Carlos Lomelí fue positivo.