La Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), y el Museo Cabañas realizarán una serie de actividades en el marco del Día Internacional de las Mujeres, del 6 de marzo al 30 de abril, bajo el nombre Cabañas Nos Une.
En rueda de prensa, encabezada por la Secretaria de Cultura, Giovana Jaspersen García, la Secretaria de SISEMH, Fela Pelayo López; y la Directora del Museo Cabañas, Susana Chávez Brandon se compartieron los detalles de la exposición AUSENCIAS/PRESENCIAS, el ciclo de cine Reconociéndonos y una serie de charlas, talleres y activaciones artísticas, que buscan generar diálogos, invitar a la reflexión, abrir el debate y realizar un ejercicio de autocrítica y reivindicación sobre roles de género.
El plan de Cultura 18.24, señaló Jaspersen García contempla a los museos como instancias de confrontación, análisis y espacios participativos para la construcción del futuro. “Esta exposición debe celebrarse no únicamente por el marco o la posibilidad de marcar líneas transversales en el Gobierno de Jalisco en relación al género (…) sino por la posibilidad de convertir un espacio que tradicionalmente ha dado verdades verticales e institucionales en un espacio de análisis en el que uno pueda preguntarle a la historia y a las instituciones cómo se ha construido la visibilidad o las ausencias en torno al género en el estado”.

Por su parte, Susana Chávez Brandon señaló que AUSENCIAS/PRESENCIAS es una muestra plástica que reúne por primera vez la obra de todas las artistas mujeres que forman parte de 4 de las 5 colecciones que integran el acervo del Museo Cabañas. Para ello se revisaron mil 457 piezas, de 278 artistas, de los cuales sólo 47 son mujeres.
Comentó que se hizo evidente una ausencia muy importante en la colección, la de María Izquierdo, cuya obra estará en la muestra gracias a un coleccionista particular. La inauguración será el 7 de marzo a las 19:00 horas.
Finalmente, Fela Pelayo López habló de las cinco charlas que se realizarán del 6 al 10 de marzo, en las que se abordarán temas como las trabajadoras del hogar, experiencias de mujeres migrantes, mujeres con discapacidad, jóvenes rurales y diversidad sexual. Señaló también que el ciclo de cine Reconociéndonos presentará los documentales “Siempre andamos caminando”, “Los hilos de la vida de las mujeres”, “Pasos ciegos”, “Yes, we fuck”, “Mujer Fantástica” y “Nojoom, tengo 10 años y me quiero divorciar”, que abordan temas en común con las charlas.

Las fechas y los horarios de todas las actividades de Cabañas Nos Une se encuentran en la página: https://gobjal.mx/CabanasNosUne
Para saber más
Cabañas Nos Une comienza el 6 de marzo en el Patio de los Naranjos, a las 19:00 horas, con la charla “Es momento de hablar del trabajo del hogar: mujeres indígenas”, coordinada por Isaura García, Directora General de la Comisión Estatal Indígena de la SISEMH. Después, a las 20:00 horas comenzará el ciclo de cine Reconociéndonos, con la película “Roma”, una proyección gratuita y al aire libre para 350 personas.